Evaluación del comportamiento estructural de una edificación de 04 niveles configurada con un sistema dual construida con unidades de albañilería liviana en el distrito de Huancayo, año 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo evaluar el comportamiento estructural frente a cargas estáticas y dinámicas de una edificación de cuatro niveles configurada con un sistema dual (pórticos de concreto armado y muros portantes de albañilería confinada) construida con diferentes tipos de unidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Ticse, Jorge Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas
Análisis estructural
Albañileria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo evaluar el comportamiento estructural frente a cargas estáticas y dinámicas de una edificación de cuatro niveles configurada con un sistema dual (pórticos de concreto armado y muros portantes de albañilería confinada) construida con diferentes tipos de unidades de albañilería: en los muros portantes del primer y segundo nivel se utilizó ladrillo King Kong 18 huecos y en los niveles superiores ladrillos pandereta. La metodología empleada para el desarrollo del proyecto fue primero evaluar los requisitos estructurales mínimos recomendados en la NTE-0.70 para muros portantes, luego se elaboró un análisis sísmico estático manual, y posteriormente se efectúo un análisis sísmico dinámico apoyado de programas informáticos, con los valores obtenidos se realizó el control de los siguientes parámetros: 1) desplazamientos laterales admisibles, 2) fisuración de los muros portantes ante un sismo moderado y 3) resistencia al corte global y verificación al agrietamiento diagonal de los muros portantes ante un sismo severo. La investigación concluye que en los muros portantes de la edificación en estudio, para la evaluación de los requisitos estructurales mínimos, cumple el parámetro de esfuerzo axial máximo pero no el parámetro de espesor efectivo; en el análisis sísmico los muros portantes del tercer nivel no presentan un adecuado desempeño estructural debido a que se fisuran ante el efecto de los sismos moderado y severo, esto ocurre por el cambio notorio de las propiedades resistentes de las unidades de albañilería del segundo al tercer nivel. La norma técnica “E.070 – Albañilería”, prohíbe el empleo de unidades de albañilería liviana para muros portantes en la zona 3, pero también detalla que esta limitación puede ser exceptuada con el respaldo de un informe y una memoria de cálculo estructural, siendo recomendable realizar un análisis estructural a este tipo de edificaciones y tomar medidas de acción como el reforzamiento estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).