Reforzamiento estructural para mejorar el comportamiento sismorresistente en una edificación con fines de ampliación para 5 pisos, Callao 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo el objetivo de diseñar el reforzamiento estructural de una edificación de dos pisos para ampliarla, utilizando muros de corte y encamisado de columnas para mejorar el comportamiento sismorresistente de la edificación reforzada y ampliada para cinco niveles. Los datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Aredo, Eddy Jandi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Ingeniería antisísmica
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo el objetivo de diseñar el reforzamiento estructural de una edificación de dos pisos para ampliarla, utilizando muros de corte y encamisado de columnas para mejorar el comportamiento sismorresistente de la edificación reforzada y ampliada para cinco niveles. Los datos obtenidos de la vivienda de albañilería confinada: está conformada de dos plantas, ubicada en la Provincia y Departamento del Callao. La metodología del estudio se puede definir como una investigación aplicada y de enfoque cuantitativo del nivel descriptivo y experimental. Los ensayos que se utilizó para el desarrollo son ensayos de esclerómetria y ensayos de mecánica de suelos. Así mismo, se realizó la estructuración con los elementos planteados, siguiendo las normas establecidas en el RNE, E-030 sismorresistente y el metrado de cargas con la E-020, para desarrollar el modelamiento en el software ETABS. Obteniendo los resultados en el software Etabs, se verifico que los desplazamientos de las derivas de entre piso se encuentran por debajo del valor límite permitido de 0.007, localizando en el tercer nivel en el eje X = 0.002903 y en Y = 0.000509. Se concluye que los resultados son satisfactorios y se encuentran acorde a la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).