Análisis de los indicadores operacionales de perforación y voladura en labores de desarrollo para el cumplimiento de los programas de avance en el método de minado con taladros largos, 2023

Descripción del Articulo

El desarrollo del trabajo de investigación, evalúa el cumplimiento de los programas de avance mediante el análisis de los indicadores operacionales de perforación y voladura en labores de desarrollo. Las labores de desarrollo analizadas consideran la rampa Rp 013 y el By Pass 370 en el nivel Nv 1880...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Quintana, Roddy Maximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explosivos
Perforación
Ingeniería de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del trabajo de investigación, evalúa el cumplimiento de los programas de avance mediante el análisis de los indicadores operacionales de perforación y voladura en labores de desarrollo. Las labores de desarrollo analizadas consideran la rampa Rp 013 y el By Pass 370 en el nivel Nv 1880, con secciones de 5.0 x 4.5 metros. Los parámetros analizados fueron: el avance , metros perforados, volumen de material, kilogramos de explosivos y factor de carga en los escenarios programado y ejecutado, durante los periodos de octubre a diciembre (Rp 013) y el periodo de enero a febrero (By Pass 370). Se aplica el método inductivo / deductivo, el cual se orienta al cumplimiento de los programas de avance de labores de desarrollo (Rp 013 y By Pass 370), considerando escenarios base y optimizado, considerando el análisis de las principales actividades que inciden en este proceso. El análisis en la Rp 013, durante el mes de diciembre (escenario optimizado), el avance programado fue de 4.20 m/disparo, siendo el ejecutado en 4.14 m/disparo, generando un déficit de 0.06 metros. El volumen programado fue de 94.50 m3 y el real en 85.62 m3, con una diferencia de 8.41 m3 m3/disparo. Este volumen ejecutado considera un consumo de explosivo programado de 211.09 kg/disparo y el consumo real de 200.12 kg/disparo, generando un mayor consumo de explosivo en 10.97 kg/disparo. El análisis en el By Pass 370, durante el mes de febrero (escenario optimizado), el avance programado fue de 4.20 m/disparo, siendo el ejecutado en 4.10 m/disparo, generando un déficit de 0.10 metros. El volumen programado fue de 94.50 m3 y el real en 87.43 m3, con una diferencia de 7.07 m3/disparo. Este volumen ejecutado considera un consumo de explosivo programado de 211.1 kg/disparo y el consumo real de 198.37 kg/disparo, generando un menor consumo de explosivo en 12.72 kg/disparo. Las 4 actividades que se identificaron y ayudaron a la mejora del avance en la Rp 013 y By Pass 370 han sido identificadas como: esperando área / orden de trabajo, falla mecánica, falta de operador y falta sostenimiento (perno / cable / shot / malla).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).