Dinámica glaciar del nevado Huaytapallana y su relación con la variabilidad climática desde 1993-2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto fue desarrollado en el nevado Huaytapallana, ubicado políticamente entre las provincias de Huancayo y Concepción, en la región Junín; con el objetivo de evaluar la relación que existe entre la dinámica glaciar del nevado Huaytapallana y la variabilidad climática desde 1993-2023,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Rivera, Dennis Gustavo, Fretel Vadillo, Nayely Brighit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto fue desarrollado en el nevado Huaytapallana, ubicado políticamente entre las provincias de Huancayo y Concepción, en la región Junín; con el objetivo de evaluar la relación que existe entre la dinámica glaciar del nevado Huaytapallana y la variabilidad climática desde 1993-2023, la investigación utilizó el método tipo aplicado, el nivel investigativo será correlacional. La metodología empleada se basó en teledetección y uso de SIG, empleando la técnica del Índice Diferencial Normalizado de Nieve (NDSI) para poder calcular el área glaciar del nevado; segundo, la aplicación de la teoría de Bahr para el cálculo de volumen y, por último, el uso de la imputación de datos para completar los valores faltantes de la data de temperatura y precipitación proporcionada por el SENAMHI. El resultado del área fue de 13.32 km2 para el año 2023, y de 22.80 km2 para el año 1993, presentado una reducción de - 41.58% en un tiempo de 30 años; para el estudio del volumen, arrojó un resultado de 1.689 km3 para el año 2023 y de 3.535 km3 para el año 1993. Asimismo, se encontró una relación significativa entre la temperatura media y el retroceso glaciar; mientras que para la precipitación no hubo evidencia estadística significativa para afirmar la relación con el área glaciar; sin embargo, la prueba de correlación de Pearson sugiere una correlación negativa moderada. Se concluye que, según evidencia científica que hay, una tendencia significativa en el retroceso glaciar del nevado Huaytapallana, así también, las variables climáticas influyen en su reducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).