Bullying y depresión en estudiantes de 1ero de secundaria de cuatro instituciones educativas públicas del distrito de Cusco - Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre bullying y depresión en estudiantes de 1.° de secundaria de cuatro instituciones educativas públicas del distrito de Cusco, Cusco (2023). La muestra fue probabilística y estuvo conformada por 272 estudiantes de este nivel secu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Depresión Acoso escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre bullying y depresión en estudiantes de 1.° de secundaria de cuatro instituciones educativas públicas del distrito de Cusco, Cusco (2023). La muestra fue probabilística y estuvo conformada por 272 estudiantes de este nivel secundario. Los instrumentos utilizados fueron el autotest de Cisneros adaptado por Orosco (2012) y la escala de Depresión de Reynolds adaptada por Ugarriza y Escurra (2002). Asimismo, la investigación utilizó el método descriptivo con un enfoque cuantitativo de tipo básico correlacional no experimental, de corte transversal. En cuanto a los resultados se halló una correlación directa positiva media entre ambas variables, en relación con las dimensiones de la variable bullying se mostró una correlación positiva media con la variable depresión, lo cual nos indica que a mayores niveles de bullying, se presentará también mayor prevalencia de depresión, se observó que el 49,66 % de la población total presenta un nivel alto de bullying y un 69.49 % presenta depresión; así mismo se halló que el género con mayor presencia de bullying es el femenino. Se concluye que existe correlación directa positiva media entre las variables bullying y depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).