Trascendencia de la psicología ambiental en la salud mental individual y colectiva

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es explicar la importancia en cuanto a la conexión y relación que existe entre el ambiente y la conducta, la influencia entre ambos, y como a partir de esta influencia se generan efectos a nivel de nuestros entornos y a nivel emocional, los cuales en conjunto influir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Flores, D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología ambiental
salud mental
conducta
ambiente
emoción
influencia
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es explicar la importancia en cuanto a la conexión y relación que existe entre el ambiente y la conducta, la influencia entre ambos, y como a partir de esta influencia se generan efectos a nivel de nuestros entornos y a nivel emocional, los cuales en conjunto influirán en la salud mental de las personas. Salud mentales un tema que involucra a todos ciudadanos, independientemente de la carrera profesional, no brindarle la debida importancia nos afecta a todos, es por ello que desde nuestros aprendizajes, experiencias y profesiones podemos aportar con proyectos e investigación que permitan velar por acciones y estrategias en cuanto a salud mental individual y colectiva con enfoques interdisciplinarios. Si bien nuestra sociedad paulatinamente está advirtiendo y entendiendo la gran importancia de la salud mental, falta mucho trabajo por realizar, es así que estudiar e investigar sobre psicología ambiental resulta oportuno e idóneo, puesto que es un tema poco valorado y entendido aún hoy en nuestro país, es por ello que educar y generar políticas de acción a nivel local, regional y nacional en cuanto a este tema permitirá generar acciones en favor de vastas cantidades de individuos en nuestra sociedad y en tiempos relativamente prolongados, lo cual posibilitará que se vayan gestando y reforzando actitudes, hábitos y conductas relacionadas al bienestar emocional y calidad de vida a nivel individual y colectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).