Diseño de malla y reducción de costos en GL-175 NE de la Unidad Minera San Antonio - Compañía Minera Kolpa – Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado: “Diseño de malla y reducción de costo en Gl-175 NE de la unidad minera San Antonio – Compañía Minera Kolpa”, cuyo problema de investigación fue ¿en qué medida el diseño de malla reducirá los costos en perforación y voladura de la Gl-175 NE en la unidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reducción Control de costos Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado: “Diseño de malla y reducción de costo en Gl-175 NE de la unidad minera San Antonio – Compañía Minera Kolpa”, cuyo problema de investigación fue ¿en qué medida el diseño de malla reducirá los costos en perforación y voladura de la Gl-175 NE en la unidad minera San Antonio - Gronan Contratistas S.A.C. – Kolpa? Asimismo, el objetivo fue reducir los costos en perforación y voladura mediante un diseño de malla en la Gl-175 NE de la unidad minera San Antonio. Además, presenta la siguiente hipótesis: el diseño de malla de perforación y voladura aplicando un método matemático reduce significativamente el costo en la Gl-175 NE de la unidad minera San Antonio. La investigación es aplicada, con método cuantitativo, comprende un diseño cuasi experimental, con una población de todas las galerías de la unidad minera San Antonio y la muestra se realiza en la Gl-175 NE. Asimismo, se ha empleado técnicas de observación, análisis y recopilación de datos secundarios, como instrumento se desarrolló fichas técnicas para luego hacer una comparación estadística entre el diseño de malla empírica y la malla propuesta; con todo lo descrito conlleva a los siguientes resultados: Aplicando el modelo matemático: área de influencia, el mismo que requiere datos de campo como son: parámetros de perforación, parámetros de explosivo y parámetros de roca, se llegó a las siguientes afirmaciones: con la malla empírica se aplicaba 34 taladros promedio de 8 pies de profundidad; mientras aplicando la malla propuesta se aplicó 31 taladros. Esto redujo 3 taladros por disparo, que representa una reducción de costo de 124.12 $/metro de avance lineal a 103.90 $/metro de avance lineal. Por otro lado, se determinó una reducción del factor de avance, anteriormente se tenía un factor de avance de 21.41 kg/m, al aplicar la malla propuesta se tiene un factor de avance de 17.87 kg/m. Así, el consumo de explosivo ha reducido en un 16.53 %. Se ha determinado el porcentaje de la reducción del costo de perforación y voladura por metro lineal de avance en la Gl-175 NE, el mismo que llega a un 16.29 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).