Prevalencia de la periodontitis apical en pacientes adultos de la clínica odontológica de una universidad privada, Huancayo - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue estimar la prevalencia de la periodontitis apical en pacientes adultos de la clínica odontológica de una universidad privada de Huancayo en el 2023. El diseño del estudio fue no experimental, retrospectivo y transversal; incluyó las radiografías periapicales de 16...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Periodontitis apical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue estimar la prevalencia de la periodontitis apical en pacientes adultos de la clínica odontológica de una universidad privada de Huancayo en el 2023. El diseño del estudio fue no experimental, retrospectivo y transversal; incluyó las radiografías periapicales de 160 pacientes atendidos en la clínica odontología teniendo en cuenta los criterios de selección definidos, estos fueron evaluados con el índice periapical (IPA) para determinar la prevalencia de la periodontitis apical, en el cual, la sintomática y asintomática son parte de ellas, solo se consideró los grados tres, cuatro y cinco como tal; estos se relacionaron con las variables género, edad y órgano dentario, todos ellos recolectados en una ficha de observación. Los resultados refieren que la prevalencia de la periodontitis apical en pacientes adultos fue de 44,5 %. Se estableció que la prevalencia de la periodontitis apical según el género en pacientes adultos fue del sexo femenino, siendo este un 22,6 %. La prevalencia de la periodontitis apical según edad fue en adultos jóvenes de entre 21 y 40 años representando un 50,6 %, finalmente se logró establecer que la periodontitis apical fue más prevalente en incisivos como órgano dentario, arrojando una data de 17 %. La conclusión señala que existe una alta prevalencia de periodontitis apical con un 44,5 %, siendo este más frecuente en jóvenes adultos de sexo femenino y en dientes anteriores. Es necesario contar con correctas imágenes radiográficas para un buen diagnóstico y tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).