Tratamiento de una periodontitis apical crónica reagudizada con pasta 3 Mix-MP

Descripción del Articulo

El propósito de este caso clínico es mostrar el uso como medicación intraconducto de la pasta de Hoshino (3Mix-MP). Paciente de sexo femenino acude a la clínica de posgrado con el diagnóstico clínico de necrosis pulpar con periodontitis apical crónica de la pieza 42. Se le realizó un tratamiento end...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza del Pino, Maycol, Salcedo-Moncada, Doris, Zambrano de la Peña, Sonia, Pineda-Mejía, Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11523
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chronic apical periodontitis
3 Mix-MP
Intracanal medication.
Periodontitis apical crónica
medicación intraconducto.
Descripción
Sumario:El propósito de este caso clínico es mostrar el uso como medicación intraconducto de la pasta de Hoshino (3Mix-MP). Paciente de sexo femenino acude a la clínica de posgrado con el diagnóstico clínico de necrosis pulpar con periodontitis apical crónica de la pieza 42. Se le realizó un tratamiento endodóntico en el año 2013; en el año 2014 regresa con lesión apical más severa y con un diagnóstico de periodontitis apical con fístula extraoral. La paciente no desea perder la pieza dentaria, por lo que se evalúa la posibilidad de tratamiento de segunda intención no quirúrgica utilizando la pasta de 3 MIX-MP como medicación intraconducto. Se realizaron controles por 3 meses con medicación intraconducto, clínicamente se evaluó la desaparición de la fístula observándose radiográficamente la disminución de la lesión periapical mejorando el pronóstico, por lo que se procede a obturar la pieza dentaria y se evalúo radiográficamente en 12 meses observándose reparación ósea. Procediéndose a restaurar protésicamente la pieza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).