Uso de dispositivos móviles asociados al desarrollo del síndrome de fatiga ocular en estudiantes de medicina humana de la Universidad Continental Lima en el año 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, la tecnología ha ido creciendo rápidamente trayendo consigo diversos beneficios como también problemas a la salud. Uno de ellos es el síndrome de fatiga ocular, siendo los estudiantes de Medicina una población susceptible a padecerla debido al constante uso de dispositivos electrón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vargas, Ambar Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivos móviles
Fatiga ocular
Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la tecnología ha ido creciendo rápidamente trayendo consigo diversos beneficios como también problemas a la salud. Uno de ellos es el síndrome de fatiga ocular, siendo los estudiantes de Medicina una población susceptible a padecerla debido al constante uso de dispositivos electrónicos en las diferentes actividades académicas. Frente a esto, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el uso de dispositivos móviles y el desarrollo del síndrome de fatiga ocular en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la universidad Continental Lima en el año 2023. En cuanto a la metodología, el presente estudio fue observacional, analítico y transversal. Para la recopilación de información, se hizo uso de encuestas, posteriormente se analizó por estadística descriptiva, por medio de la chi cuadrado y análisis de riesgo odds ratio, se utilizó el programa SPSS V26.0 con p <0.05 para significancia. La muestra estuvo conformada por 290 participantes, en los que se empleó una encuesta sociodemográfica y el cuestionario del síndrome de fatiga ocular (SFO). Los resultados indican que el 70 % presentó asociación entre los dispositivos móviles y el desarrollo del SFO, los síntomas más frecuentes fueron enrojecimiento ocular (71.72%), dolor de cabeza (68.28%), picor ocular (63.10%), visión borrosa (65.52%), dolor ocular (58.28%), ardor (55.86%), sensación de cuerpo extraño (51.38%). el dispositivo móvil que presento mayor asociación al desarrollo de SFO fue la laptop (83,0 6%) con (OR 3.54), [IC 95% 1.51 - 8.32], p= 0.004), seguido del celular (78,22 %) con (OR 2.59), [IC 95% 1.10 - 6.10], p= 0.019). Se logró determinar el uso de los dispositivos móviles y la asociación con el síndrome de fatiga ocular, además de los síntomas más frecuentes que son enrojecimiento ocular, dolor de cabeza, picor ocular, visión borrosa y picor ocular, los dispositivos móviles asociados al SFO estadísticamente significativos fueron la laptop y el celular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).