Propuesta jurídica para garantizar los derechos fundamentales de los hijos de las familias ensambladas
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo general describir las normas doctrinarias referidas a los hijos de las familias ensambladas y propon e una modificación para garantizar sus derechos fundamentales. La investigación fue de enfoque cualitativo . H a recopilado información documental de trabajos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Family Padres e hijos Parents and children Alimentos Alimony Derechos sucesorios Inheritance rights https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo general describir las normas doctrinarias referidas a los hijos de las familias ensambladas y propon e una modificación para garantizar sus derechos fundamentales. La investigación fue de enfoque cualitativo . H a recopilado información documental de trabajos de investigación nacional e internacional, textos y libros digitales, entre otros. El tipo de la investigación fue básica, ya que se buscó ampliar la investigación y estudio de los hechos y comportamientos de las familias ensambladas. El resultado al que se llegó fue determinar que no existe un mandato legislativo que defina la exigencia y, por tanto, la responsabilidad de alimentos a favor de los hijos vinculados al progenitor. Cuando se trata del derecho de sucesiones, surge lo mismo. Los padres vinculados que quieran dejar una herencia a sus hijastros sólo pueden hacerlo mediante testamento, y sólo sobre el tercio de libre disposición (artículo 725° del Código Civil). En caso de que esto no ocurra, el hijo afín no podrá heredar nada de su padrastro. Por esta razón frente al vacío legal existente en nuestra legislación, se propone la necesidad de modificar nuestro ordenamiento jurídico ante dicha situación problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).