Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como propósito desarrollar un indicador de salud que permita predecir de forma confiable la vida útil de motores eléctricos utilizados en equipos de gran minería, haciendo uso de algoritmos de aprendizaje supervisado. Para lograrlo, se p artió del análisis de datos históricos de o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje organizacional Organizational learning Mantenimiento y reparación Maintenance and repair Industria minera Mining industry Motores eléctricos Electric motors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
id |
UCON_4673be4dc323e8669fc4a2d5db0465c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18033 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Development of a health indicator based on supervised learning algorithms to predict the lifespan of electric motors in large-scale mining equipment |
title |
Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería |
spellingShingle |
Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería Apaza Choquepata, Edson Amidey Aprendizaje organizacional Organizational learning Mantenimiento y reparación Maintenance and repair Industria minera Mining industry Motores eléctricos Electric motors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
title_short |
Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería |
title_full |
Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería |
title_fullStr |
Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería |
title_sort |
Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería |
author |
Apaza Choquepata, Edson Amidey |
author_facet |
Apaza Choquepata, Edson Amidey Taya Martinez, Susan Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Taya Martinez, Susan Mabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gaona Gallegos, Ronald Alex |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Choquepata, Edson Amidey Taya Martinez, Susan Mabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje organizacional Organizational learning Mantenimiento y reparación Maintenance and repair Industria minera Mining industry Motores eléctricos Electric motors |
topic |
Aprendizaje organizacional Organizational learning Mantenimiento y reparación Maintenance and repair Industria minera Mining industry Motores eléctricos Electric motors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
description |
Este trabajo tiene como propósito desarrollar un indicador de salud que permita predecir de forma confiable la vida útil de motores eléctricos utilizados en equipos de gran minería, haciendo uso de algoritmos de aprendizaje supervisado. Para lograrlo, se p artió del análisis de datos históricos de operación y mantenimiento, identificando las variables que influyen directamente en el desgaste y funcionamiento de estos motores. A lo largo del estudio, se construyeron y entrenaron modelos predictivos empleando algoritmos como Random Forest, Support Vector Machines (SVM) y redes neuronales artificiales, todo dentro del entorno MATLAB. Una vez desarrollados, estos modelos fueron validados mediante simulaciones, con el objetivo de comprobar su capacidad para antici par fallas y, así, mejorar las estrategias de mantenimiento predictivo. La metodología incluyó varias etapas clave: primero, se recopilaron datos históricos relevantes; luego, estos se prepararon mediante técnicas de filtrado y normalización. También se re alizó un análisis de monotonicidad para seleccionar las variables más representativas. Con esta información, se entrenaron los modelos de predicción aplicando reducción de dimensiones a través del Análisis de Componentes Principales (PCA). Finalmente, se e valuó el desempeño de los modelos usando métricas como el Error Cuadrático Medio (MSE), el Error Absoluto Medio (MAE), la Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE) y el Error Porcentual Absoluto Medio (MAPE). Los resultados obtenidos evidencian que el modelo basado en Red Neuronal Artificial (ANN) presentó el mejor desempeño general, al registrar el menor MSE (716.75), así como los valores más bajos de MAE (24.38), RMSE (26.77) y MAPE (77.65%), en comparación con Support Vector Machines (SVM) y Random Forest. La simulación del indicador de salud mostró una degradación progresiva del motor eléctrico a lo largo del tiempo, permitiendo predecir el tiempo restante hasta alcanzar un umbral crítico. En conclusión, la implementación del indicador de salud podría mejor ar la gestión del mantenimiento predictivo, optimizando la disponibilidad de los equipos y reduciendo los costos asociados a fallas inesperadas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-24T16:46:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-24T16:46:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apaza, E., & Taya, S. (2025). Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18033 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18033 |
identifier_str_mv |
Apaza, E., & Taya, S. (2025). Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18033 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18033 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
xvii, 105 páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/3/IV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/1/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/2/Informe_Turnitin.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/4/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/5/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/7/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/9/IV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/6/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/10/IV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
658f79ed9c4112577c06f2e98014ef8a 858dfbe70439f231cdc7eb1d34831303 affcbd642c67ee372d6bb114416e7a51 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 911eedbac8e92c6c0a7e3bcad4ec1866 95f433bd4748235116fd91a292279b84 1ec4fcf210be4a1505d74611335d987f 463d713010fb1858735ef5391f09129b 7ec96e5c59625d40f4fe098e44418fb3 ecc68eaf02559c98238f4fde1bb84d9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1845066519688511488 |
spelling |
Gaona Gallegos, Ronald AlexApaza Choquepata, Edson AmideyTaya Martinez, Susan Mabel2025-09-24T16:46:11Z2025-09-24T16:46:11Z2025Apaza, E., & Taya, S. (2025). Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran minería [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18033https://hdl.handle.net/20.500.12394/18033Este trabajo tiene como propósito desarrollar un indicador de salud que permita predecir de forma confiable la vida útil de motores eléctricos utilizados en equipos de gran minería, haciendo uso de algoritmos de aprendizaje supervisado. Para lograrlo, se p artió del análisis de datos históricos de operación y mantenimiento, identificando las variables que influyen directamente en el desgaste y funcionamiento de estos motores. A lo largo del estudio, se construyeron y entrenaron modelos predictivos empleando algoritmos como Random Forest, Support Vector Machines (SVM) y redes neuronales artificiales, todo dentro del entorno MATLAB. Una vez desarrollados, estos modelos fueron validados mediante simulaciones, con el objetivo de comprobar su capacidad para antici par fallas y, así, mejorar las estrategias de mantenimiento predictivo. La metodología incluyó varias etapas clave: primero, se recopilaron datos históricos relevantes; luego, estos se prepararon mediante técnicas de filtrado y normalización. También se re alizó un análisis de monotonicidad para seleccionar las variables más representativas. Con esta información, se entrenaron los modelos de predicción aplicando reducción de dimensiones a través del Análisis de Componentes Principales (PCA). Finalmente, se e valuó el desempeño de los modelos usando métricas como el Error Cuadrático Medio (MSE), el Error Absoluto Medio (MAE), la Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE) y el Error Porcentual Absoluto Medio (MAPE). Los resultados obtenidos evidencian que el modelo basado en Red Neuronal Artificial (ANN) presentó el mejor desempeño general, al registrar el menor MSE (716.75), así como los valores más bajos de MAE (24.38), RMSE (26.77) y MAPE (77.65%), en comparación con Support Vector Machines (SVM) y Random Forest. La simulación del indicador de salud mostró una degradación progresiva del motor eléctrico a lo largo del tiempo, permitiendo predecir el tiempo restante hasta alcanzar un umbral crítico. En conclusión, la implementación del indicador de salud podría mejor ar la gestión del mantenimiento predictivo, optimizando la disponibilidad de los equipos y reduciendo los costos asociados a fallas inesperadas.application/pdfxvii, 105 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAprendizaje organizacionalOrganizational learningMantenimiento y reparaciónMaintenance and repairIndustria mineraMining industryMotores eléctricosElectric motorshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Desarrollo de un indicador de salud basado en algoritmos de aprendizaje supervisado para predecir la vida útil de motores eléctricos en equipos de gran mineríaDevelopment of a health indicator based on supervised learning algorithms to predict the lifespan of electric motors in large-scale mining equipmentinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería EléctricaPregrado presencial regular41069957https://orcid.org/0000-0003-0039-30034597110372731997711046Tejada Rojas, Alberto SergioAraca Berrios, Erick HansLama Cornejo, Henry Davishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdfIV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdfApaza Choquepata, Edson Amidey; Taya Martinez, Susan Mabelapplication/pdf8370844https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/3/IV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf658f79ed9c4112577c06f2e98014ef8aMD53IV_FIN_109_Autorización_2025.pdfIV_FIN_109_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf110041https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/1/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf858dfbe70439f231cdc7eb1d34831303MD51Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de turnitinapplication/pdf34623321https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/2/Informe_Turnitin.pdfaffcbd642c67ee372d6bb114416e7a51MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_109_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_109_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3402https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/5/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt911eedbac8e92c6c0a7e3bcad4ec1866MD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8719https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/7/Informe_Turnitin.pdf.txt95f433bd4748235116fd91a292279b84MD57IV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf.txtIV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain186395https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/9/IV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf.txt1ec4fcf210be4a1505d74611335d987fMD59THUMBNAILIV_FIN_109_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_109_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3590https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/6/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg463d713010fb1858735ef5391f09129bMD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2452https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg7ec96e5c59625d40f4fe098e44418fb3MD58IV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf.jpgIV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2492https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18033/10/IV_FIN_109_TE_Apaza_Taya_2025.pdf.jpgecc68eaf02559c98238f4fde1bb84d9eMD51020.500.12394/18033oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/180332025-10-02 15:30:14.133Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).