Fluorosis dental en estudiantes de segundo grado de educación primaria en la Institución Educativa María Auxiliadora, Juliaca-2024

Descripción del Articulo

La fluorosis dental es una alteración en el desarrollo de los dientes originada por una exposición excesiva al flúor durante etapas críticas de la formación dentaria. Esta condición comienza a manifestarse clínicamente cuando el consumo diario de flúor sobrepasa las 1.8 partes por millón (ppm). Obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benique Calla, Pele Socrates
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorosis dental
Dental fluorosis
Estudiantes
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La fluorosis dental es una alteración en el desarrollo de los dientes originada por una exposición excesiva al flúor durante etapas críticas de la formación dentaria. Esta condición comienza a manifestarse clínicamente cuando el consumo diario de flúor sobrepasa las 1.8 partes por millón (ppm). Objetivo: Describir la presencia de fluorosis dental en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa María Auxiliadora, ubicada en Juliaca, durante el año 2024. Métodos: Se evaluó una muestra compuesta por 129 escolares de segundo grado. Los exámenes clínicos se realizaron bajo luz natural mediante inspección visual directa, utilizando el índice de Dean para clasificar el nivel de fluorosis presente. Resultados: El estudio evidenció que el 46.5 % de los menores evaluados no presentó signos de fluorosis dental, mientras que el 53.5 % sí mostró algún grado de la condición. En cuanto a la distribución por sexo, el 31.78 % (41 niñas) y el 21.71 % (28 niños) fueron diagnosticados con algún nivel de fluorosis. En relación con la edad, el 10.08 % (13 niños) de 7 años y el 43.41 % (56 niños) de 8 años presentaron signos compatibles con fluorosis dental. Conclusiones: De acuerdo con el objetivo general, se identificó que el 46,5% de los estudiantes de segundo grado presentan un índice de Dean normal, lo que indica ausencia de fluorosis. Y de acuerdo con los objetivos específicos se obtuvo que las niñas presentaron una mayor frecuencia de fluorosis en sus grados más severos. Y que la edad con mayor presencia de fluorosis leve es la de 8 años. Estos hallazgos sugieren una tendencia a una mayor afección con el aumento de la edad, lo que podría estar relacionado con una exposición más prolongada a fuentes de flúor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).