Prevalencia de Fluorosis dental en los niños de 6 a 12 años de edad - Albergue Santa Maria Josefa, del distrito de Ferreñafe 2021

Descripción del Articulo

En odontología la fluorosis es definida como una condición resultante de la excesiva absorción de flúor en el cuerpo y se ve reflejada clínicamente en los dientes. La presente investigación pretende dar a conocer la prevalencia de fluorosis en niños del albergue. Para ello se ha utilizado el índice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jurupe Santiesteban, Mariela Anahy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorosis dental
Prevalencia
Nivel de fluorosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En odontología la fluorosis es definida como una condición resultante de la excesiva absorción de flúor en el cuerpo y se ve reflejada clínicamente en los dientes. La presente investigación pretende dar a conocer la prevalencia de fluorosis en niños del albergue. Para ello se ha utilizado el índice de DEAN. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de fluorosis en los niños de 6 a 12 años. Para el desarrollo del estudio se evaluaron a 66 niños del albergue Santa María Josefa del distrito de Ferreñafe. Se registraron en las fichas sus datos de filiación y el tipo de fluorosis que presentaron. La prevalencia de fluorosis fue de 43.9%, siendo las más afectadas las del género femenino con 22.72% y los niños de 6 años con 12.12%. De acuerdo a los niveles de fluorosis, el 31.8% de todos los evaluados presentaron fluorosis muy leve. Y 9.1% con fluorosis leve. Se encontró asociación estadística con las variables género femenino (p=0.012). Con respecto a fluorosis dental la ICF sostiene que se encuentra en el límite de constituir un problema de salud pública en la muestra estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).