Eficacia de un programa de estimulación de control motor en niñas y niños con parálisis cerebral atendidos en el Prite Divina Misericordia, Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene por título “Eficacia de un programa de estimulación de control motor en niñas y niños con parálisis cerebral atendidos en el Prite Divina Misericordia, Huancayo 2023” y su objetivo fue establecer la eficacia de un programa de estimulación de control motor en niñas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidalon Perlacios, Solange Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destreza motora
Motor skills
Niños
Children
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene por título “Eficacia de un programa de estimulación de control motor en niñas y niños con parálisis cerebral atendidos en el Prite Divina Misericordia, Huancayo 2023” y su objetivo fue establecer la eficacia de un programa de estimulación de control motor en niñas y niños con parálisis cerebral atendidos en el Prite Divina Misericordia, Huancayo 2023. Métodos y material: el tipo de investigación fue aplicado, con un nivel explicativo y un diseño experimental, cuasiexperimental longitudinal. La población fue de 104 niños con parálisis cerebral infantil, de los cuales se seleccionó una muestra de 40 infantes con déficit motriz que cumplían características necesarias para aplicar la variable. Se utilizó la técnica de la observación y el instrumento aplicado fue el test de medida de la función motora para niños con parálisis cerebral (GMFM - 88 y GMFM - 66); el diseño utilizado fue un pretest y postest. Resultados: los 104 niños de 0 a 3 años, se utilizó el programa de (SPSS), donde el resultado para la actividad decúbito y volteo fue p = 0,000; en la actividad de sentado, p= 0,000; en la actividad de gateo y posición de rodillas p = 0,000; en la actividad de bipedestación, p = 0,000; y para la actividad de caminar, correr y saltar, p = 0,000. Conclusiones: se estableció la eficacia de un programa de estimulación de control motor en niños y niñas con parálisis cerebral atendidos en el Prite Divina Misericordia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).