Asociación de dolor lumbar con hernia discal, evidenciado con resonancias magnéticas de enero a mayo del 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de esta investigación es asociar el dolor lumbar con hernia discal, evidenciado por resonancias magnéticas de enero a mayo del 2021.Metodología se realizó un estudio básico, de nivel correlacional con diseño no experimental, de corte transversal, realizando el estudio de las re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor de espalda Espectroscopia de resonancia magnética Fisioterapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de esta investigación es asociar el dolor lumbar con hernia discal, evidenciado por resonancias magnéticas de enero a mayo del 2021.Metodología se realizó un estudio básico, de nivel correlacional con diseño no experimental, de corte transversal, realizando el estudio de las resonancias magnéticas de la columna lumbosacra de pacientes que asistieron a terapias Medifran, esta información fue procesada en el programa SPSS Statistics 25. Resultados: Se realizó la observación de las resonancias magnéticas de 50 pacientes siendo en su mayoría del sexo masculino con un 70.8% adultos de (30-68 años), cabe resaltar que la lesión de hernia discal se dio es más de una vértebra con un 79.2%, con el tipo de hernia protruida con un 30.7%. Conclusión: Este estudio determino que si existe asociación entre el dolor lumbar con hernia discal con un p valor de 0.046%, teniendo el nivel de dolor en más de una vértebra con un 50%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).