Prevalencia de hernia discal en columna lumbar según resonancia magnética de enero – abril 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Determinar la prevalencia de la hernia de disco en columna lumbar según Resonancia Magnética de los pacientes del Hospital 2 de Mayo de enero – abril 2015. MÉTODO. Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal y retrospectivo conformado por las historias clínicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Vásquez, Ricardo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resonancia magnética
hernia discal
sexo
edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Determinar la prevalencia de la hernia de disco en columna lumbar según Resonancia Magnética de los pacientes del Hospital 2 de Mayo de enero – abril 2015. MÉTODO. Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal y retrospectivo conformado por las historias clínicas de pacientes que acudieron al servicio de Diagnóstico por Imágenes para realizarse un estudio de resonancia magnética de la columna lumbar; esta información fue procesada y analizada de la variable edad, sexo, caracterización de los pacientes, localización e identificación del tipo de hernia discal de columna lumbar con el programa SPSS Ver. 20. RESULTADOS: Se atendieron 88 pacientes siendo en su mayoría (62%) del sexo masculino, 63 pacientes (72%) si presentaron hernia discal al momento de realizarse la resonancia magnética. El mayor porcentaje (62%) de aquellos pacientes con hernia discal se encuentra entre los 30-59 años, y cabe mencionar también que el mayor porcentaje (62%) de lesiones por hernia discal de columna lumbar está localizada entre los espacios intervertebrales L5-S1. CONCLUSIONES: este estudio determinó que entre los meses enero a abril de año 2015 se presentaron un 72% de pacientes con presencia de hernia discal. RECOMENDACIÓNES: La resonancia magnética es uno de los exámenes imagenológicos más sensibles para el diagnóstico de hernia discal lumbar. Llevar a cabo nuevas investigaciones sobre el tema de hernia discal y factores de riesgo asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).