Hernia del nucleo pulposo a traves de resonancia magnetica en columna lumbar Lima 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Obtener el porcentaje de Hernia de núcleo pulposo a través de Resonancia Magnética Nuclear de la Columna Lumbar en el servicio de Radiología de la Clínica La Luz, Setiembre a Diciembre del 2017. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo descriptivo, diseño no experimental y retrospectivo. Se sel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resonancia magnética columna lumbar hernia de núcleo pulposo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Obtener el porcentaje de Hernia de núcleo pulposo a través de Resonancia Magnética Nuclear de la Columna Lumbar en el servicio de Radiología de la Clínica La Luz, Setiembre a Diciembre del 2017. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo descriptivo, diseño no experimental y retrospectivo. Se seleccionaron 128 pacientes que acudieron al servicio de Resonancia Magnética de la Clínica La Luz durante los meses de setiembre-diciembre de 2017. Los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos, y se analizaron con el programa SPSS versión 22. RESULTADOS: La frecuencia de hernia de núcleo pulposo en columna lumbar fue de 59,4%. Esta patología fue más frecuente entre los pacientes de sexo masculino (67,8%), del grupo etario mayor de 65 años (58,1%), y los que tienen sobrepeso (62,3%). La etapa de desarrollo de la hernia más frecuente fue la protrusión (50%) y la localización más común se observó a nivel de las vértebras L5-S1 (39,1%). CONCLUSIONES: Los hallazgos de resonancia magnética determinan que la hernia de núcleo pulposo representa una patología frecuente a nivel de la columna lumbar, y se presenta fundamentalmente bajo la forma de protrusiones a nivel de L5-S1 en personas de sexo masculino, mayor de 65 años y con sobrepeso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).