Hallazgos tomográficos en pacientes con hernia lumbar del núcleo pulposo. Hospital Luis Negreiros Vega en los meses de mayo, junio y julio del 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los hallazgos Tomográficos en pacientes con hernia lumbar del núcleo pulposo. Hospital Luis Negreiros Vega en los meses de mayo, junio y julio del 2015. Método: se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal de todos los pacientes que acudieron al servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Alama, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomográficos
Hernia lumbar del núcleo pulposo
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los hallazgos Tomográficos en pacientes con hernia lumbar del núcleo pulposo. Hospital Luis Negreiros Vega en los meses de mayo, junio y julio del 2015. Método: se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal de todos los pacientes que acudieron al servicio de tomografía del Hospital Luis Negreiros Vega en los meses de mayo, junio y julio del 2015, revisando las historias clínicas de un total de 80 pacientes con diagnóstico de Hernia Lumbar del núcleo pulposo. Resultados: De acuerdo a las estadísticas de los estudios Tomográficos realizados en una población de 21 a 80 años, se determinó, Que la población sensible a padecer HERNIA LUMBAR DEL NUCLEO PULPOSO, está contemplado entre los 50 a 59 años de edad (21%), siendo la población masculina la más afectada con un 59% del total de la población estudiada y la femenina en un 41%. Que, en su mayoría, se presentaron más casos con presencia de una hernia, siendo la población masculina la más afectada con un 34% y la femenina en un 27%, y, de acuerdo a los tipos de hernias encontrados en los estudios Tomográficos, la hernia de tipo Protrusión, se encuentra en mayor porcentaje (51,3%), y siendo la población femenina la más sensible de padecerla. Que, de acuerdo a su localización, los estudios Tomográficos registraron que la ubicación más frecuente es entre la L5 y la S1, con un 28% de casos registrados. CONCLUSION: Que, según los protocolos de salud la Tomografía axial computarizada, no es un examen idóneo para el diagnóstico de Hernia Lumbar Del Núcleo Pulposo pero nos permite diagnosticar de una manera clara y concisa esta patología, brindándonos así un resultado sin necesidad de realizar otros estudios complementarios en Imagenología, siendo demostrado en los resultados estadísticos presentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).