Análisis de la legislación del teletrabajo y la vulneración de los derechos laborales en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los derechos vulnerados de los trabajadores en el marco de la nueva Ley del Teletrabajo (Ley N.º 31572), su reglamento y normas conexas. En lo general, a pesar de que las nuevas tecnologías de comunicación han demostrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Quiroz, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Teleworking
Derecho del trabajo
Labor law
Tecnología de la información
Information technology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los derechos vulnerados de los trabajadores en el marco de la nueva Ley del Teletrabajo (Ley N.º 31572), su reglamento y normas conexas. En lo general, a pesar de que las nuevas tecnologías de comunicación han demostrado ser herramientas de gran valor para la sociedad y la economía, su uso extensivo en el ámbito laboral puede tener consecuencias adversas para los trabajadores. Estos efectos negativos pueden manifestarse en diferentes dimensiones, incluyendo el impacto económico, social y, en particular, en la salud de los trabajadores. La investigación adoptará un enfoque cualitativo, basado en una recopilación exhaustiva y un análisis detallado de la normativa vigente, así como de diversas fuentes adicionales, como libros, revistas y videos, tanto nacionales como internacionales. Este enfoque tiene como finalidad profundizar en la comprensión de los conceptos clave, opiniones y experiencias relacionadas con el teletrabajo y sus implicaciones en los derechos laborales. La intención es proporcionar una visión integral de cómo la legislación actual aborda los derechos de los trabajadores y qué aspectos podrían estar siendo pasados por alto. Asimismo, se empleará el enfoque cuantitativo a través de la aplicación de una encuesta. Esta herramienta de recolección de datos permitirá analizar el nivel de conformidad con la Ley de Teletrabajo de los participantes trabajadores del sector público. El tipo de investigación es básica y aplicada, dado que se busca no solo identificar y analizar el problema, sino también proponer soluciones prácticas que contribuyan a la modificación de las normas existentes. Este enfoque pretende fomentar una revisión y posible reformulación de las leyes laborales pertinentes, con el fin de proteger los derechos de los trabajadores y mejorar su calidad de vida en el entorno del teletrabajo. Al abordar estas cuestiones, se espera proporcionar recomendaciones que puedan influir positivamente en la implementación y ajuste de políticas que garanticen un equilibrio justo entre la flexibilidad laboral ofrecida por el teletrabajo y la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).