La cuantificación del daño extrapatrimonial en el delito de colusión simple en la Corte Superior de Justicia de Junín durante los años 2018 al 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo es demostrar la inexistencia de criterios unificados para cuantificar la reparación civil extra patrimonial respecto del delito de colusión simple; el objetivo específico, identificar los criterios utilizados por el 5° Juzgado Penal Unipersonal especializado en delito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Barrios, Judith Giovana, Flores Peñaloza, Nora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación del daño
Derecho penal
Derecho procesal penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo general del trabajo es demostrar la inexistencia de criterios unificados para cuantificar la reparación civil extra patrimonial respecto del delito de colusión simple; el objetivo específico, identificar los criterios utilizados por el 5° Juzgado Penal Unipersonal especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios, de la Corte Superior de Justicia de Junín durante los años 2018 al 2020. Establecer criterios de cuantificación del daño extra patrimonial en base a principios de equidad y proporcionalidad a ser utilizados por la Procuraduría Anticorrupción al formular su pretensión civil, planteándolos de manera uniforme a fin de ser conocidos por la defensa técnica y ser rebatidos en su oportunidad y desde la perspectiva del Juez, fundamentar con mayor precisión y claridad la cuantificación del mismo en sus sentencias. Estudio sistemático sociológico, el método sistemático permitirá definir conceptos inherentes a la reparación civil, considerando las normas del Derecho Penal y laaplicación supletoria del Derecho Civil y el método sociológico analizar las sentencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).