La metodología BIM y el desarrollo de expedientes técnicos en el Gobierno Regional de Junín, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio correlacional, realizado en el Gobierno Regional de Junín durante el año 2024, se enfocó en explorar la relación entre la metodología del Building Information Modeling (BIM) y el desarrollo de expedientes técnicos. Adoptando una metodología cuantitativa y un diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca Daviran, Almendra Marcia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Planificación regional
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio correlacional, realizado en el Gobierno Regional de Junín durante el año 2024, se enfocó en explorar la relación entre la metodología del Building Information Modeling (BIM) y el desarrollo de expedientes técnicos. Adoptando una metodología cuantitativa y un diseño no experimental, este estudio abarcó una población de 45 profesionales entre ingenieros y arquitectos que están directamente implicados en la gestión de proyectos, utilizando una muestra censal igual al tamaño de la población. La recopilación de datos se realizó mediante encuestas estructuradas diseñadas para evaluar tanto el grado de adopción de BIM como la percepción en la eficiencia y precisión en la creación de expedientes técnicos. Los análisis estadísticos se centraron en la aplicación de la prueba de correlación de Spearman para determinar la fuerza y la dirección de la relación entre estas variables. Los resultados, derivados de los datos analizados, revelaron que el p-valor de la variable metodología BIM es de 0,047, indicando que los datos no son normales, mientras que para la variable desarrollo de expedientes técnicos, con un p-valor de 0,279, los datos sí son normales, lo que justifica el uso de pruebas no paramétricas. El coeficiente de correlación rho de Spearman resultó ser 0,383, indicando una correlación positiva moderada entre la adopción de BIM y el desarrollo de expedientes técnicos. Este resultado, con un nivel de significancia de p = 0.009, confirma que la relación es estadísticamente significativa con un 99% de confianza, lo que sugiere que una mayor integración del BIM en las prácticas administrativas podría conducir a mejoras considerables en la gestión y ejecución de proyectos. Estos hallazgos subrayan la importancia de promover políticas para una adopción más extensa de BIM, incluyendo la inversión en formación y recursos tecnológicos, para aprovechar su potencial en la mejora de la eficacia operativa en el sector público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).