Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín

Descripción del Articulo

La compactación del suelo tiene un proceso constructivo importante en la Ingeniería Civil, ya que su finalidad es mejorar las propiedades y sus características de resistencia del suelo, la compresibilidad y la relación esfuerzo – deformación de los suelos, en donde es necesario realizar el control d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Espinal, Charo Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/6352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compactación del suelo
Compresibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCON_2fbf02914cf89403275953c8290b22ab
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6352
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín
title Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín
spellingShingle Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín
Berrocal Espinal, Charo Nery
Compactación del suelo
Compresibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín
title_full Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín
title_fullStr Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín
title_full_unstemmed Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín
title_sort Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín
author Berrocal Espinal, Charo Nery
author_facet Berrocal Espinal, Charo Nery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotil Chávez, Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrocal Espinal, Charo Nery
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Compactación del suelo
Compresibilidad
topic Compactación del suelo
Compresibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La compactación del suelo tiene un proceso constructivo importante en la Ingeniería Civil, ya que su finalidad es mejorar las propiedades y sus características de resistencia del suelo, la compresibilidad y la relación esfuerzo – deformación de los suelos, en donde es necesario realizar el control de calidad de materiales como es el grado de compactación con métodos que nos den resultados confiables, en el menor tiempo posible. Por este motivo se realiza esta investigación dando uso al Deflectómetro de Peso Liviano (LWD). Un equipo al que se busca adaptar para el control de calidad de materiales, esto a través de los resultados de Módulos Resilientes del paquete estructural del pavimento, en el marco de control de calidad del suelo, usando como indicador el grado de compactación obtenido a través de Módulos Resilientes; esta investigación se realiza en el proyecto de la carretera de Tocache – Juanjuí, utilizando como patrón de comparación a los métodos de Cono de Arena con Norma MTC E - 117 y Densímetro Nuclear MTC - 124 ya que estos métodos son mencionados en las especificaciones técnicas del proyecto para el control de calidad del suelo. Se realizó dos análisis de resultados en 2 distintas fechas de visita al proyecto, el primero se realizó con 20 muestras por cada equipo haciendo un total de 60 muestras, de donde nos da como resultado la correlación entre el cono de arena y el Densímetro Nuclear, la correlación del LWD con ambos equipos utilizados como patrón no se considera aceptable considerando los parámetros de bondad de ajuste ya que el R2 es menor que 0.70 esta interpretación da a conocer que la correlación no es confiable estadísticamente , sin embargo la correlación entre cono de arena y el densímetro nuclear sí es válido considerado como excelente según los parámetros de bondad de ajuste lo cual tiene como resultado R2=0.9334, esta correlación es usada para la correlación de la segunda visita, quiere decir que la comparación de resultados de grados de compactación en este análisis solo se realiza entre el LWD y el Densímetro Nuclear perfeccionando algunas dificultades en cuanto a la toma de datos con el equipo LWD. Para la segunda visita se toma 12 ensayos con cada uno de los equipos haciendo un total de 24 muestras, donde no se encontró un resultado que no es aceptada por ser esta una correlación muy pobre R2=0.0182, según los parámetros de bondad de ajuste, sin embargo, se usó un método estadístico como una ecuación de calibración de los datos obtenidos, donde se consigue una correlación indirecta aceptable con un R2= 0.7147 y es considerado bueno según los parámetros de bondad de ajuste. Existe diferencia significativa en los valores suministrados por los 3 métodos, por lo que se considera el uso del equipo LWD no es factible en la forma que se realizó la toma de datos en este proyecto de investigación para el control de calidad de grados de compactación, pero se da a conocer datos muy importantes para futuros estudios relacionados con esta investigación, así como la consideración del tipo de material que se encuentra dentro de los 45 centímetros de altura de la estructura del pavimento, es decir la sub rasante, sub base o base que formen parte de los 45 centímetros de altura.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-18T19:53:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-18T19:53:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Berrocal, C. (2019). Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/6352
identifier_str_mv Berrocal, C. (2019). Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/6352
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 148 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6352/5/IV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6352/1/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6352/2/IV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6352/6/IV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a7f22f899343d6e6954daf1d74936b44
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e237c1b0b142c94a307bddcbffd2679c
dac880d4e92c816327af8f6118eb1966
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847603328965410816
spelling Sotil Chávez, AndrésBerrocal Espinal, Charo Nery2019-09-18T19:53:48Z2019-09-18T19:53:48Z2019Berrocal, C. (2019). Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martín. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/6352La compactación del suelo tiene un proceso constructivo importante en la Ingeniería Civil, ya que su finalidad es mejorar las propiedades y sus características de resistencia del suelo, la compresibilidad y la relación esfuerzo – deformación de los suelos, en donde es necesario realizar el control de calidad de materiales como es el grado de compactación con métodos que nos den resultados confiables, en el menor tiempo posible. Por este motivo se realiza esta investigación dando uso al Deflectómetro de Peso Liviano (LWD). Un equipo al que se busca adaptar para el control de calidad de materiales, esto a través de los resultados de Módulos Resilientes del paquete estructural del pavimento, en el marco de control de calidad del suelo, usando como indicador el grado de compactación obtenido a través de Módulos Resilientes; esta investigación se realiza en el proyecto de la carretera de Tocache – Juanjuí, utilizando como patrón de comparación a los métodos de Cono de Arena con Norma MTC E - 117 y Densímetro Nuclear MTC - 124 ya que estos métodos son mencionados en las especificaciones técnicas del proyecto para el control de calidad del suelo. Se realizó dos análisis de resultados en 2 distintas fechas de visita al proyecto, el primero se realizó con 20 muestras por cada equipo haciendo un total de 60 muestras, de donde nos da como resultado la correlación entre el cono de arena y el Densímetro Nuclear, la correlación del LWD con ambos equipos utilizados como patrón no se considera aceptable considerando los parámetros de bondad de ajuste ya que el R2 es menor que 0.70 esta interpretación da a conocer que la correlación no es confiable estadísticamente , sin embargo la correlación entre cono de arena y el densímetro nuclear sí es válido considerado como excelente según los parámetros de bondad de ajuste lo cual tiene como resultado R2=0.9334, esta correlación es usada para la correlación de la segunda visita, quiere decir que la comparación de resultados de grados de compactación en este análisis solo se realiza entre el LWD y el Densímetro Nuclear perfeccionando algunas dificultades en cuanto a la toma de datos con el equipo LWD. Para la segunda visita se toma 12 ensayos con cada uno de los equipos haciendo un total de 24 muestras, donde no se encontró un resultado que no es aceptada por ser esta una correlación muy pobre R2=0.0182, según los parámetros de bondad de ajuste, sin embargo, se usó un método estadístico como una ecuación de calibración de los datos obtenidos, donde se consigue una correlación indirecta aceptable con un R2= 0.7147 y es considerado bueno según los parámetros de bondad de ajuste. Existe diferencia significativa en los valores suministrados por los 3 métodos, por lo que se considera el uso del equipo LWD no es factible en la forma que se realizó la toma de datos en este proyecto de investigación para el control de calidad de grados de compactación, pero se da a conocer datos muy importantes para futuros estudios relacionados con esta investigación, así como la consideración del tipo de material que se encuentra dentro de los 45 centímetros de altura de la estructura del pavimento, es decir la sub rasante, sub base o base que formen parte de los 45 centímetros de altura.Tesisapplication/pdf148 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALCompactación del sueloCompresibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación del control de grado de compactación In Situ, utilizando el deflectometro de peso liviano (LWD) comparado a los resultados del método nuclear y método del cono de arena para un tramo del proyecto Tocache - Juanjuí, en la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería CivilPregrado presencial regular40442674https://orcid.org/0000-00026681-561171016010732016Lengua Fernández, Marko AntonioDel Pozo Castro, Arturo DanielHidalgo Quispe, Omar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdf.txtIV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain178684https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6352/5/IV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdf.txta7f22f899343d6e6954daf1d74936b44MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6352/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALIV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdfIV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdfBerrocal Espinal, Charo Neryapplication/pdf17068239https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6352/2/IV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdfe237c1b0b142c94a307bddcbffd2679cMD52THUMBNAILIV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdf.jpgIV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2967https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6352/6/IV_FIN_105_TE_Berrocal_Espinal_2019.pdf.jpgdac880d4e92c816327af8f6118eb1966MD5620.500.12394/6352oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/63522023-06-27 08:35:19.196Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.420596
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).