Medición de un equipo de presión diferencial por el método de columna de líquido

Descripción del Articulo

En la actualidad la industria necesita equipos de bajo costo y de gran utilidad, por ello los resultados deben ser mostrados acordes a las normativas correspondientes y cubrir el alcance de su necesidad. Para la industria farmacéutica es necesario controlar la presión entre dos áreas, y utiliza equi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Dueñas, Jorge Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transductores de presión
Calibración
Compresibilidad
Descripción
Sumario:En la actualidad la industria necesita equipos de bajo costo y de gran utilidad, por ello los resultados deben ser mostrados acordes a las normativas correspondientes y cubrir el alcance de su necesidad. Para la industria farmacéutica es necesario controlar la presión entre dos áreas, y utiliza equipos que reflejen ese requerimiento. Con esa idea nace los medidores de presión diferencial como su nombre lo dice, hacen posible medir la diferencia de presiones entre dos áreas y lo reflejan en una columna de líquido que en su interior contiene aceite y posee una regla graduada con un alcance de -0,05 a 3,00 pulgadas de columna de agua como sistema de medición. El informe propone brindar un sistema de medición, elaboración de un procedimiento para la calibración de estos equipos diferenciales, evaluado por medio de ensayos, mostrar resultados, compararlo con las competencias normativas relacionadas a ellos y finalmente presentar resultados con su respectiva incertidumbre asociada mejorando la fineza existente en el mercado y aplicando el debido aseguramiento de los resultados por el procedimiento propuesto. Para lograr esto se proyecta un sistema de medición usando como equipo referencial una regla patrón y una columna de líquido (agua) con la mejor fineza posible. La metodología aplicada permite hacer un tratamiento de los datos, para obtener la mejor incertidumbre posible se supone bases teóricas e investigación bibliográfica adaptada a los estándares de calidad que se exigen actualmente a este tipo de equipos. Palabras claves: Presión diferencial, Calibración, Columna de agua, Regla patrón
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).