Circuito rural-interactivo ante la interpretación de la transformación territorial en el enclave rural andino del anexo Marachanca-Matucana-Lima
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presentado a continuación denominado: “Circuito rural- interactivo ante la interpretación de la transformación territorial en el enclave rural andino del Anexo Marachanca-Matucana-Lima” ocupó como tema de estudio la transformación del territorio ante diversas situaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zonas rurales Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El trabajo de investigación presentado a continuación denominado: “Circuito rural- interactivo ante la interpretación de la transformación territorial en el enclave rural andino del Anexo Marachanca-Matucana-Lima” ocupó como tema de estudio la transformación del territorio ante diversas situaciones que van generando una notoria metamorfosis tanto en aspectos físico-espaciales como socio-culturales. El objetivo principal fue interpretar como se da la transformación territorial en el enclave rural andino del Anexo Marachanca, contemplando dentro de esta finalidad, analizar, describir y conocer cada cambio socio-espacial en los tres medios que componen a un territorio rural andino (entorno biótico, abiótico y antrópico), reconociendo así las diversas formas y procesos de trasformación territorial que se fueron dando con el paso del tiempo. La metodología empleada partió del análisis científico, desarrollando un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo-explicativo y de diseño cualitativo fenomenológico. Fueron aplicadas dos técnicas de recolección de datos: la entrevista semiestructurada y la fotointerpretación, cada una de ellas con un instrumento respectivo: guía de entrevista y ficha de foto lectura y foto análisis. Por su parte, la población estuvo representada por el territorio perteneciente al Anexo de Marachanca y la muestra fue un fragmento de esta, la cual representó el acervo de los medios biótico, abiótico y antrópico. Los resultados obtenidos mostraron que, en efecto, en el territorio rural andino del Anexo Marachanca las diversas intervenciones por parte del medio antrópico, con cada una de sus prácticas, alteraron procesos y estilos de vida en los tres entornos que lo componen. En el medio biótico se evidenció la desaparición y menos recurrencia de especies de flora y fauna; el medio abiótico sufrió transformaciones a causa de la artificialización y control del suelo y agua para el uso humano y variaciones en el clima. Por otro lado, el medio antrópico también se vio afectado, pues cada vez es menos la población residente del lugar, la pandemia redujo la población de adultos mayores y la migración de los jóvenes es constante, quedando menos personas que continúen con las actividades económicas principales del lugar y las emergentes, además de las actividades tradicionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).