Influencia de voladura masiva utilizando detonadores electrónicos en el comportamiento dinámico del macizo rocoso, tajo 821G-OB6A, Unidad Minera Cerro Lindo

Descripción del Articulo

Las prácticas de voladuras convencionales en minería subterránea a menudo generan altas intensidades de vibraciones que alteran al macizo rocoso circundante. Ante esta realidad, la implementación de técnicas de voladura más eficientes se torna indispensable para el progreso de la industria, siendo l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Zurita, Jeyson Diomenes, Polino Puente, Eleving
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladuras
Blasting
Explosivos
Explosives
Desintegración
Disintegration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Las prácticas de voladuras convencionales en minería subterránea a menudo generan altas intensidades de vibraciones que alteran al macizo rocoso circundante. Ante esta realidad, la implementación de técnicas de voladura más eficientes se torna indispensable para el progreso de la industria, siendo la aplicación de detonadores electrónicos con una carga operante reducida, una innovación prometedora en este ámbito. En ese sentido, el objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de influencia de la voladura masiva utilizando detonadores electrónicos en el comportamiento dinámico del macizo rocoso, tajo 821G-OB6A, Unidad Minera Cerro Lindo, 2025. La población estuvo conformada por la totalidad de los tajos presentes en la UM Cerro Lindo, se aplicó el muestreo no probabilístico intencional para poder seleccionar el tajo de estudio 821G-OB6A debido a sus características relevantes para el análisis propuesto. Los resultados demuestran que, la implementación de detonadores electrónicos tiene una influencia significativa en el comportamiento dinámico del macizo rocoso. Asimismo, al aplicar una secuencia y sincronización optimizada se produce una fragmentación más homogénea. Además, se reduce significativamente la intensidad y la duración de las ondas sísmicas generadas en el macizo rocoso circundante. Finalmente, el análisis estadístico de voladuras tomadas en campo permite desarrollar modelos empíricos más robustos y específicos para predecir el comportamiento dinámico bajo condiciones geológicas y de voladura similares. Por lo tanto, la implementación de detonadores electrónicos en voladuras masivas permitirá cuantificar y caracterizar los parámetros de diseño de la voladura en la fragmentación, las vibraciones inducidas y la estabilidad del macizo rocoso local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).