Responsabilidad civil por daño al proyecto de vida derivado de la mala praxis médica en una institución prestadora de servicios de salud (IPRESS) de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la mala praxis médica en la configuración de la responsabilidad civil por daño al proyecto de vida en los pacientes atendidos en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) de Lima Norte, en el año 2024. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Villanueva, Alcira Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mala praxis
Malpractice
Responsabilidad civil
Civil liability
Procedimiento civil
civil procedure
Reparacion civil
civil repair
Reparación del daño
Damage repair
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la mala praxis médica en la configuración de la responsabilidad civil por daño al proyecto de vida en los pacientes atendidos en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) de Lima Norte, en el año 2024. El estudio se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, empleando entrevistas a profesionales del Derecho y un focus group con personal médico. Los hallazgos revelan una comprensión compartida sobre las consecuencias profundas que puede generar un acto de mala praxis, no solo en el ámbito físico, sino también en lo emocional, social y funcional del paciente. Asimismo, se identifican factores estructurales como la falta de supervisión, recursos y protocolos actualizados. Las conclusiones destacan la necesidad de una reparación integral que considere el daño al proyecto de vida como una afectación real y jurídicamente relevante. Se propone un enfoque interdisciplinario para evaluar estos casos, que articule los estándares médicos con la protección de los derechos fundamentales del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).