Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022
Descripción del Articulo
El alumbrado público es muy importante para el tránsito de personas, vehículos y demás transportes, además también es fundamental, porque disminuye accidentes, delincuencia, entre otros. La presente investigación es de tipo básico con un diseño descriptivo comparativo, debido a la recolección actual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Luminancia Lámparas convencionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
id |
UCON_2238306feeaa1941a9813e201c811cfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14896 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022 |
title |
Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022 |
spellingShingle |
Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022 Aller Martinez, Yonatan Luminancia Lámparas convencionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
title_short |
Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022 |
title_full |
Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022 |
title_fullStr |
Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022 |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022 |
title_sort |
Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022 |
author |
Aller Martinez, Yonatan |
author_facet |
Aller Martinez, Yonatan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Alvarez,Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aller Martinez, Yonatan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Luminancia Lámparas convencionales |
topic |
Luminancia Lámparas convencionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
description |
El alumbrado público es muy importante para el tránsito de personas, vehículos y demás transportes, además también es fundamental, porque disminuye accidentes, delincuencia, entre otros. La presente investigación es de tipo básico con un diseño descriptivo comparativo, debido a la recolección actualizada de datos de la Empresa de Distribución Electro Sur Este S.A.A. Se realizaron mediciones del alumbrado público con el instrumento luxómetro. Por otra parte, se utilizaron las fichas técnicas de las luminarias para el cálculo en el software Dialux Eevo10.1. Este trabajo abordó el problema del análisis comparativo energético, de eficiencia, luminancia, iluminancia y vida útil de las lámparas convencionales y las de tecnología Led en la ciudad de Pisac, Cusco, durante el año 2022. El objetivo principal fue comparar la eficiencia, luminancia, iluminancia y vida útil de las lámparas convencionales y las de tecnología Led utilizadas en el alumbrado público. Para llevar a cabo este análisis, cada alumbrado público fue diagnosticado mediante mediciones de iluminancia utilizando el luxómetro Sonel lxp-10A. Los resultados de estas mediciones no cumplen con los valores estándares de la norma DGE de vías públicas. Estos resultados fueron comparados utilizando el software Dialux Evo 10.1. Adicionalmente, se realizó el cálculo de eficiencia para cada lámpara operativa del alumbrado público, que incluyó lámparas de sodio de 50W y 70W, y LED de 38W, 55W y 92W. Los resultados concluyeron que las lámparas Led poseen una mayor eficiencia, luminancia e iluminancia, así como una vida útil de 50 000 horas. En resumen, se sugiere realizar un cambio total de las luminarias convencionales a tecnologías Led, asegurándose de realizar las conexiones adecuadas. Esto contribuirá a alcanzar un nivel 1 de Factor de Mantenimiento y áreas visibles con valores que cumplen la Norma DGE de vías públicas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-12T23:35:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-12T23:35:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aller, Y. (2024). Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Electricista, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Eléctrica, Universidad Continental, Cusco, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14896 |
identifier_str_mv |
Aller, Y. (2024). Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Electricista, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Eléctrica, Universidad Continental, Cusco, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14896 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
xiii, 100 páginas. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/1/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/11/IV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/3/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/12/Informe_turnitin.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/5/IV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/7/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/9/Informe_turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/6/IV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/8/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/10/Informe_turnitin.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77062429976b12b987cb070abdf599dc 795ab5249cf6d63ec8f370f4e16e0e01 d797bca9b3fdc3c9076fa7638b846c5b 3a3d672c1b6d2e883249b7ed40d4d1d2 724a453cbcb74f24be71a7cfab17ccd7 2247fe5817c0e05f7b9a9e19aa6637da 1a2ee0dd6d23c477ffe2feb13392eecd db491f07f05c1213e0e463669a7fbfbe 9309b0a1977634e46222a3adc15bcad5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844433414446383104 |
spelling |
Salas Alvarez,WalterAller Martinez, Yonatan2024-06-12T23:35:39Z2024-06-12T23:35:39Z2024Aller, Y. (2024). Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Electricista, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Eléctrica, Universidad Continental, Cusco, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/14896El alumbrado público es muy importante para el tránsito de personas, vehículos y demás transportes, además también es fundamental, porque disminuye accidentes, delincuencia, entre otros. La presente investigación es de tipo básico con un diseño descriptivo comparativo, debido a la recolección actualizada de datos de la Empresa de Distribución Electro Sur Este S.A.A. Se realizaron mediciones del alumbrado público con el instrumento luxómetro. Por otra parte, se utilizaron las fichas técnicas de las luminarias para el cálculo en el software Dialux Eevo10.1. Este trabajo abordó el problema del análisis comparativo energético, de eficiencia, luminancia, iluminancia y vida útil de las lámparas convencionales y las de tecnología Led en la ciudad de Pisac, Cusco, durante el año 2022. El objetivo principal fue comparar la eficiencia, luminancia, iluminancia y vida útil de las lámparas convencionales y las de tecnología Led utilizadas en el alumbrado público. Para llevar a cabo este análisis, cada alumbrado público fue diagnosticado mediante mediciones de iluminancia utilizando el luxómetro Sonel lxp-10A. Los resultados de estas mediciones no cumplen con los valores estándares de la norma DGE de vías públicas. Estos resultados fueron comparados utilizando el software Dialux Evo 10.1. Adicionalmente, se realizó el cálculo de eficiencia para cada lámpara operativa del alumbrado público, que incluyó lámparas de sodio de 50W y 70W, y LED de 38W, 55W y 92W. Los resultados concluyeron que las lámparas Led poseen una mayor eficiencia, luminancia e iluminancia, así como una vida útil de 50 000 horas. En resumen, se sugiere realizar un cambio total de las luminarias convencionales a tecnologías Led, asegurándose de realizar las conexiones adecuadas. Esto contribuirá a alcanzar un nivel 1 de Factor de Mantenimiento y áreas visibles con valores que cumplen la Norma DGE de vías públicas.application/pdfxiii, 100 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALLuminanciaLámparas convencionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Análisis comparativo energético de lámparas convencionales y tecnología led en el alumbrado público de la ciudad de Písac - Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería EléctricaPregrado presencial regular23828276https://orcid.org/0009-0001-6656-919071108016711046Apaza Canaza, FelipeUscamaita Quispetupa, RossyVillares Holguin, Christian Deyvihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALIV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdfIV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdfAller Martinez, Yonatanapplication/pdf8041262https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/11/IV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf77062429976b12b987cb070abdf599dcMD511IV_FIN_109_Autorización_2024.pdfIV_FIN_109_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf113458https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/3/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf795ab5249cf6d63ec8f370f4e16e0e01MD53Informe_turnitin.pdfInforme_turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf20307159https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/12/Informe_turnitin.pdfd797bca9b3fdc3c9076fa7638b846c5bMD512TEXTIV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf.txtIV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain151683https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/5/IV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf.txt3a3d672c1b6d2e883249b7ed40d4d1d2MD55IV_FIN_109_Autorización_2024.pdf.txtIV_FIN_109_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3252https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/7/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt724a453cbcb74f24be71a7cfab17ccd7MD57Informe_turnitin.pdf.txtInforme_turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2457https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/9/Informe_turnitin.pdf.txt2247fe5817c0e05f7b9a9e19aa6637daMD59THUMBNAILIV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf.jpgIV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2700https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/6/IV_FIN_109_TE_Aller_Martinez_2024.pdf.jpg1a2ee0dd6d23c477ffe2feb13392eecdMD56IV_FIN_109_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FIN_109_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3948https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/8/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpgdb491f07f05c1213e0e463669a7fbfbeMD58Informe_turnitin.pdf.jpgInforme_turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1734https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14896/10/Informe_turnitin.pdf.jpg9309b0a1977634e46222a3adc15bcad5MD51020.500.12394/14896oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/148962024-10-11 17:21:33.815Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.894881 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).