Exportación Completada — 

Estrés académico y procrastinación en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Juliaca, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio propone establecer la relación entre el estrés académico y la procrastinación académica en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Juliaca en el año 2025. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Pachari, Heymy Yameli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Stress (Psychology)
Procrastinación académica
Academic procrastination
Manejo del estrés
Stress management
Estrés psicológico
Psychological stress
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio propone establecer la relación entre el estrés académico y la procrastinación académica en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Juliaca en el año 2025. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal con un alcance correlacional. La muestra incluyó a 126 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria. Los resultados muestran un p. valor de 0.00, menor a 0.05, lo que indica una relación significativa entre ambas variables con Rho de Spearman . 704 , lo que corresponde a una correlación positiva de nivel alto . Sobre los resultados descriptivos de la variable estrés académico se ubicaron, en el nivel moderado , un 77 % , mientras que, para la variable de procrastinación, se obtuvo un nivel medio con un 50,8 % . Los resultados inferenciales mostraron un Rho de Spearman de 0,387, lo que indica que existe una correlación positiva de nivel bajo entre la dimensión estresores y la procrastinación. Asimismo, c on 0,531, se encontró una correlación positiva de nivel moderado entre la dimensión de reacciones frente al estrés y la procrastinación. También, con 0,572 , se halló una correlación positiva de nivel moderado entre la dimensión de estrategias de afrontamiento del estrés y la procrastinación. La conclusión principal indica que , a mayor desarrollo de estrés académico , mayor procrastinación académica .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).