Uso de plástico PET como agregado en la fabricación de unidades de albañilería ecológica para la construcción de muros de cerramiento en el sector Cooperativa Santa Isabel distrito de Huancayo al 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se hace referencia al uso de plástico PET en la elaboración de unidades de albañilería para la construcción de muros de cerramiento. Se hace referencia a investigaciones realizadas en países Latinoamericanos cercanos a nuestro entorno, aproximándonos a realidades como la de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teraftalato de polietileno Unidades de albañilería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se hace referencia al uso de plástico PET en la elaboración de unidades de albañilería para la construcción de muros de cerramiento. Se hace referencia a investigaciones realizadas en países Latinoamericanos cercanos a nuestro entorno, aproximándonos a realidades como la de nuestro país en el tema de Vivienda. En la actualidad se viene implementando los proyectos amigables con el medio ambiente, se tiene una contaminación actual muy elevada a razón de esto se plantea las unidades de albañilería con un tipo de material el cual busca mejorar las propiedades de este material, se implantó el material PET reciclado para la elaboración de estos ladrillos los cuales para la investigación tendrán el uso en la construcción de muros de cerramiento. Estos tipos de muros considerados muros no estructurales con un funcionamiento uncido de separador de espacios o como cercos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).