Estrategias de optimización de la salud mental de trabajadores del Centro de Salud Anco durante la pandemia del COVID-19, Huancavelica 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Optimización la salud mental de trabajadores del Centro de Salud Anco, en el contexto de la pandemia del COVID-19. Huancavelica 2020”, buscó Plantear estrategias para propiciar la disminución de las repercusiones negativas sobre la morbilidad en la salud mental de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Ansiedad Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Optimización la salud mental de trabajadores del Centro de Salud Anco, en el contexto de la pandemia del COVID-19. Huancavelica 2020”, buscó Plantear estrategias para propiciar la disminución de las repercusiones negativas sobre la morbilidad en la salud mental de los trabajadores del Centro De Salud Anco, Distrito Anco, Provincia de Churcampa, Región Huancavelica, en el contexto de la pandemia del COVID-19, año 2020. Se hizo un análisis de las causales que ocasionaron la morbilidad en la salud mental, como ansiedad, angustia, depresión y psicosis teniendo como resultado que; las presiones de tiempo, la sobrecarga de responsabilidades, áreas de trabajo de alta presión, las preocupaciones de los trabajadores por los recursos limitados o carencias de los mismos y limitaciones para volver a sus hogares; fueron los principales motivos de estos trastornos. El tipo de investigación fue Aplicada. La metodología empleó el análisis interno del modelo Kantz y Rosenzweig, el análisis del entorno con el modelo Collerette y Schneider. Así como, las metodologías SADCI y MACTOR para determinar la viabilidad de las propuestas de solución. Es por eso que se planteó los siguiente productos: Plan de Trabajo que incrementa, en el Jefe del Centro de Salud de Anco, su interés y preocupación en el cuidado de la salud mental. Sesiones psicoeducativas y terapias grupales al personal de salud con conductas saludables para el autocuidado de la salud mental de los trabajadores del Centro de Salud, Instrumento de detección de problemas de salud mental implementado, para diagnóstico precoz de trastornos mentales y su oportuno tratamiento, Plan de Trabajo en fortalecimiento y organización en aspectos básicos de gestión institucional, Guía técnica para implementar un equipo de trabajo en salud mental y Guías de trabajo en salud mental, a fin de mejorar su cuidado y lograr un desempeño laboral eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).