Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género
Descripción del Articulo
Esta tesis busca explorar la asociación entre acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Continental, sede Huancayo, durante el periodo 2023 - 2 . La muestra analizada estuvo compuesta por 274 estudiantes universitarios mayores de 18 años, de quienes se recolectaron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso sexual Sexual harassment Depresión Depression Delitos sexuales Sex offenses Violencia de género Gender violence Estudiantes de medicina Medical students Universidades University https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UCON_093ea1d21495387ed38e91eba10971e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16975 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género |
title |
Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género |
spellingShingle |
Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género Garay Arge, Nicole Alessandra Acoso sexual Sexual harassment Depresión Depression Delitos sexuales Sex offenses Violencia de género Gender violence Estudiantes de medicina Medical students Universidades University https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género |
title_full |
Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género |
title_fullStr |
Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género |
title_full_unstemmed |
Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género |
title_sort |
Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género |
author |
Garay Arge, Nicole Alessandra |
author_facet |
Garay Arge, Nicole Alessandra Rojas Palacios, Karla Nicole |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Palacios, Karla Nicole |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Navarro, Roberto Maximiliano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garay Arge, Nicole Alessandra Rojas Palacios, Karla Nicole |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acoso sexual Sexual harassment Depresión Depression Delitos sexuales Sex offenses Violencia de género Gender violence Estudiantes de medicina Medical students Universidades University |
topic |
Acoso sexual Sexual harassment Depresión Depression Delitos sexuales Sex offenses Violencia de género Gender violence Estudiantes de medicina Medical students Universidades University https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Esta tesis busca explorar la asociación entre acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Continental, sede Huancayo, durante el periodo 2023 - 2 . La muestra analizada estuvo compuesta por 274 estudiantes universitarios mayores de 18 años, de quienes se recolectaron datos mediante una encuesta online a través de Google Forms, garantizando la confidencialidad y el anonimato de los participantes. El análisis consideró al acoso sexual como una variable cuantitativa, medida mediante la escala EASIS - U versión ecuatoriana, y a la depresión como una variable cualitativa, evaluada con el Inventario de Depresión de Beck II. Se utilizó el programa Stata ve rsión 18 para el análisis estadístico, aplicando pruebas de hipótesis, regresión lineal y logística. Se examinó el acoso sexual de manera general y en sus cuatro categorías, así como la depresión en términos de prevalencia y severidad (leve, moderada y sev era). Además, estas variables se relacionaron con características de los estudiantes como género y pertenencia a la población LGBTIQ+. Si bien el acoso sexual puede estar influenciado por diversos factores como la discriminación racial, socioeconómica o laboral, este estudio se centra en el análisis desde una perspectiva de género y diversidad sexual debido a la alta vulnerabilidad de est as poblaciones ante la violencia sexual y sus efectos psicológicos. La literatura ha demostrado que el género y la identidad sexual son factores determinantes en la ocurrencia y consecuencias del acoso sexual, lo que justifica su inclusión como eje central del estudio. No obstante, se reconoce la importancia de otros factores de discriminación, los cuales podrían ser abordados en futuras investigaciones. Los resultados evidenciaron una asociación significativa (p≤0.05) entre acoso sexual y depresión, tanto en presencia (OR=1.02) como en severidad de la enfermedad (OR=1.01), aumentando estas en un 2% y 1%, respectivamente, por cada punto adicional en la esc ala de acoso sexual utilizada. En conclusión, el acoso sexual es un problema prevalente en el ambiente universitario, afectando tanto a la población femenina, masculina como a la LGBTIQ+. Este estudio tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre esta problemática en el contexto uni versitario y contribuir al diseño de mejores estrategias de prevención e intervención. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T17:49:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-28T17:49:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Garay, N., & Rojas, K. (2025). Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/16975 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16975 |
identifier_str_mv |
Garay, N., & Rojas, K. (2025). Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/16975 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16975 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
91 páginas. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/1/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/5/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/7/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/9/IV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/6/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/10/IV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/11/IV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/2/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/3/Informe_Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3d42f32e8e3ea7f01a03afcd401fb568 98712f3be213dd233086693523256fff 612a7938738b13e05a10aa93cf965f46 d9910a72e7784b5e09052b83139d694d 786365ea24b272468061ae6ebe0761ab 2c9ffa83f3f00a4821fb0fb22d6a260d f790e38a7b9225991dc6e1812062f60c b148d287534ac5135c80117a6d6df2ab a33704213775ff7397a8a7437901b7dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844433342053744640 |
spelling |
Carrasco Navarro, Roberto MaximilianoGaray Arge, Nicole AlessandraRojas Palacios, Karla Nicole2025-03-28T17:49:10Z2025-03-28T17:49:10Z2025Garay, N., & Rojas, K. (2025). Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de género [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/16975https://hdl.handle.net/20.500.12394/16975Esta tesis busca explorar la asociación entre acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Continental, sede Huancayo, durante el periodo 2023 - 2 . La muestra analizada estuvo compuesta por 274 estudiantes universitarios mayores de 18 años, de quienes se recolectaron datos mediante una encuesta online a través de Google Forms, garantizando la confidencialidad y el anonimato de los participantes. El análisis consideró al acoso sexual como una variable cuantitativa, medida mediante la escala EASIS - U versión ecuatoriana, y a la depresión como una variable cualitativa, evaluada con el Inventario de Depresión de Beck II. Se utilizó el programa Stata ve rsión 18 para el análisis estadístico, aplicando pruebas de hipótesis, regresión lineal y logística. Se examinó el acoso sexual de manera general y en sus cuatro categorías, así como la depresión en términos de prevalencia y severidad (leve, moderada y sev era). Además, estas variables se relacionaron con características de los estudiantes como género y pertenencia a la población LGBTIQ+. Si bien el acoso sexual puede estar influenciado por diversos factores como la discriminación racial, socioeconómica o laboral, este estudio se centra en el análisis desde una perspectiva de género y diversidad sexual debido a la alta vulnerabilidad de est as poblaciones ante la violencia sexual y sus efectos psicológicos. La literatura ha demostrado que el género y la identidad sexual son factores determinantes en la ocurrencia y consecuencias del acoso sexual, lo que justifica su inclusión como eje central del estudio. No obstante, se reconoce la importancia de otros factores de discriminación, los cuales podrían ser abordados en futuras investigaciones. Los resultados evidenciaron una asociación significativa (p≤0.05) entre acoso sexual y depresión, tanto en presencia (OR=1.02) como en severidad de la enfermedad (OR=1.01), aumentando estas en un 2% y 1%, respectivamente, por cada punto adicional en la esc ala de acoso sexual utilizada. En conclusión, el acoso sexual es un problema prevalente en el ambiente universitario, afectando tanto a la población femenina, masculina como a la LGBTIQ+. Este estudio tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre esta problemática en el contexto uni versitario y contribuir al diseño de mejores estrategias de prevención e intervención.application/pdf91 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAcoso sexualSexual harassmentDepresiónDepressionDelitos sexualesSex offensesViolencia de géneroGender violenceEstudiantes de medicinaMedical studentsUniversidadesUniversityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Acoso sexual y depresión en estudiantes de Medicina Humana en Huancayo (2023): Una perspectiva de violencia de géneroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.Medicina HumanaPregrado presencial regular07964895https://orcid.org/0000-0002-8730-32957280151375787068912016Tello Davila, LuisSantillan García Blásquez, Victor AugustoValverde Espinoza, Natalia Marisolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.txtIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3428https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/5/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt3d42f32e8e3ea7f01a03afcd401fb568MD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2700https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/7/Informe_Turnitin.pdf.txt98712f3be213dd233086693523256fffMD57IV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdf.txtIV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain147367https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/9/IV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdf.txt612a7938738b13e05a10aa93cf965f46MD59THUMBNAILIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3937https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/6/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpgd9910a72e7784b5e09052b83139d694dMD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2405https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg786365ea24b272468061ae6ebe0761abMD58IV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdf.jpgIV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2637https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/10/IV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdf.jpg2c9ffa83f3f00a4821fb0fb22d6a260dMD510ORIGINALIV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdfIV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdfGaray Arge, Nicole Alessandra; Rojas Palacios, Karla Nicoleapplication/pdf2464081https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/11/IV_FCS_502_TE_Garay_Rojas_2025.pdff790e38a7b9225991dc6e1812062f60cMD511IV_FCS_502_Autorización_2025.pdfIV_FCS_502_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf128406https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/2/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdfb148d287534ac5135c80117a6d6df2abMD52Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf12710056https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16975/3/Informe_Turnitin.pdfa33704213775ff7397a8a7437901b7ddMD5320.500.12394/16975oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/169752025-04-02 17:59:44.009Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).