Efectividad del programa de estiramientos para la disminución de síntomas musculoesqueléticos en amas de casa, de agosto-setiembre, Arequipa 2023.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad del programa de estiramientos en las amas de casa entre 25 a 45 años, que sufren de síntomas musculoesqueléticos, teniendo una muestra poblacional de 60 amas de casa las mismas que tienen a sus hijos matriculados en el colegio “Ma...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor musculoesquelético Fisioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad del programa de estiramientos en las amas de casa entre 25 a 45 años, que sufren de síntomas musculoesqueléticos, teniendo una muestra poblacional de 60 amas de casa las mismas que tienen a sus hijos matriculados en el colegio “Magister Lagrange”, misma institución educativa que dio todas las facilidades para realizar nuestra investigación. La metodología utilizada fue de método científico de tipo aplicado, con un nivel explicativo y bajo un diseño experimental, el estudio estuvo dividido en dos grupos como el experimental y el de control, la selección fue de tipo aleatorio quedando dividido en grupos de 30 amas de casa cada uno. También se utilizó el instrumento de Cornell para medir los síntomas musculoesqueléticos, estableciéndolo en ambos grupos como una prueba inicial y una final, sin embargo, en el grupo experimental se aplicó el programa de estiramientos el mismo que estuvo diseñado para los propósitos de nuestra investigación, dicho instrumento, está dividido en tres dimensiones que son de frecuencia, intensidad e interferencia. Los resultados obtenidos muestran en los rangos finales que el grupo experimental sólo tiene en cuello a 4 personas que son el 13,3 %; seguidamente espalda baja con 3 personas que es el 10 %, finalmente glúteo y cadera con 3 personas que es el 6,7 %. Por el contrario, en el grupo control se obtiene una elevación considerable en cuanto a la prueba de inicio, siendo los niveles más altos en cuello con 23 personas que son el 76,7 %; seguido de espalda baja con 19 personas haciendo el 63,3 % y el dorso con 18 personas que son el 60 %. La conclusión en la que se arribó fue que se determina la efectividad del programa de estiramientos para disminuir los síntomas musculoesqueléticos en amas de casa entre las edades de 25 a 45 años. Siendo el valor de p < 0,01 como consecuencia se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna del estudio, quedando demostrado que hay efectividad del programa de estiramientos acorde lo observado en el grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).