Incidencia, etiología, factores de riesgo y complicaciones de hemorragia posparto en puérperas de un hospital nivel III - E en Huancayo, 2021-2023

Descripción del Articulo

La hemorragia posparto (HPP) representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia, etiología, factores de riesgo y complicaciones de la HPP en puérperas atendidas en un hospital nivel III - E en Huancayo, 2021 - 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Campos, Sergio Adrian, Diaz Vilcahuaman, Angie, Zarate Galarza, Pamela Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia posparto
Etiología
Factores de riesgo
Atonía uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La hemorragia posparto (HPP) representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia, etiología, factores de riesgo y complicaciones de la HPP en puérperas atendidas en un hospital nivel III - E en Huancayo, 2021 - 2023. Se realizó un estudio correlacional, basado en la revisión de 282 casos de HPP, analizando variables maternas y obstétricas asociadas. Los resultados mostraron que la incidencia de HPP fue del 2 %, con un incremento al 3 % en el último año. La causa más común fue la atonía uterina (61,7%), seguida por la retención placentaria (30,5%). Entre los factores de riesgo maternos, sobresalieron la edad materna avanzada (34,8%), la multiparidad (40,8%), la anemia (42,2%) y la preclamsia (25,9%), mientras que en los obstétricos sobresalió el uso de oxitocina (82,3%) y el trabajo de parto prolongado (30,9%). La complicación más habitual fue la anemia posparto (58,2%), y la mortalidad materna asociada a HPP fue del 1,4 %. El análisis de regresión evidenció una asociación significativa entre la atonía uterina y la sobredistensión uterina (p = 0,001), así como entre la muerte materna y el periodo intergenésico corto (p = 0,007). Estos resultados subrayan la importancia de identificar y gestionar adecuadamente los factores de riesgo para disminuir la incidencia y las complicaciones de la HPP en hospitales de alta complejidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).