Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad , uno de los problemas que afecta al medio ambiente y a la sociedad es la contaminación de aguas , la cual tiene diversos orígenes , ya sea por residuos sólidos, efluentes mineros, aguas servidas, escorrentías de lluvias ácidas, etc. Así mismo , esta investiga ción se centra en la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Villanueva, Henry Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Water treatment
Contaminación del agua
Water pollution
Minas
Mines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCON_0700b7864f893487d852bb42de54b117
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17448
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Analysis of the metal removal capacity of solid waste and moringa oleifera for the treatment of contaminated water in the Tambo River, Omate district sector, Arequipa, 2022
title Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022
spellingShingle Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022
Gonzales Villanueva, Henry Reynaldo
Tratamiento del agua
Water treatment
Contaminación del agua
Water pollution
Minas
Mines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022
title_full Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022
title_fullStr Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022
title_sort Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022
author Gonzales Villanueva, Henry Reynaldo
author_facet Gonzales Villanueva, Henry Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gabriel Campos, Edwin Natividad
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Villanueva, Henry Reynaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento del agua
Water treatment
Contaminación del agua
Water pollution
Minas
Mines
topic Tratamiento del agua
Water treatment
Contaminación del agua
Water pollution
Minas
Mines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En la actualidad , uno de los problemas que afecta al medio ambiente y a la sociedad es la contaminación de aguas , la cual tiene diversos orígenes , ya sea por residuos sólidos, efluentes mineros, aguas servidas, escorrentías de lluvias ácidas, etc. Así mismo , esta investiga ción se centra en la contaminación de aguas por metales totales generada por una “ unidad minera ”, ya que esta repercute de manera negativa en la vida de las personas que viven aledañas a la cuenca hidrográfica del río Tambo, creando impactos en la salud, c ultivos y animales; las cuencas hidrográficas son generalmente las principales fuentes de agua usadas para los procedimientos de perforación y extracción en la actividad minera, donde se generan efluentes mineros que son vertidos al agua, creándose confli ctos ambientales entre los afectados y las empresas mineras. La investigación tuvo como objetivo el analizar y verificar la efectividad de un coagulante natural , conformado por la mezcla de semilla de moringa, cáscara de naranja y cáscara de plátano , para lograr la bioadsorción y disminución de la concentración de los metales presentes en las aguas del río Tambo, en el sector del distrito de Omate, donde por medio de la prueba de jarras , se logró encontrar una dosis óptima que pueda remover los metales tota les e n el agua, la cual fue de 2.5 mL /L de coagulante natural (CN), para lograr este resultado , se sometió la muestra de agua contaminada a 3 experimentos, donde se observó que el tratamiento tuvo resultados favorables, reduciendo la mayoría de los metales , los cuales se muestran en los resultados de esta investigación, siendo uno de los más notables la reducción de aluminio y arsénico, logrando un 99 % de remoción para ambos metales; demostrándose que el coagulante natural propuesto es una opción factible y de fácil implementación para el tratamiento de aguas contaminadas con metales totales a menor escala, siendo posible implementarse de manera casera por los pobladores al extraer agua destinada para riego así mismo también se podría utilizar en el “ trata miento terciario ” de una planta de tratamiento de aguas residuales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-29T16:07:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-29T16:07:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzales, H. (2025). Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17448
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/17448
identifier_str_mv Gonzales, H. (2025). Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17448
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/17448
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv xvi, 123 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/4/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/5/IV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/7/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/9/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/6/IV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/10/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/1/IV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/3/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/2/Informe_Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8dbb417490e088a3fbec3b61150d9164
d0c2e5c4dd465d902a8e48d3509b2ef8
d40e60798ebdea4d8753ecfccb550667
6d3aa625605a41f41eb1b4bda377fe1a
ca0ecc53da9b7820cec24ab60e9ddde6
d2df1573b6ef8f2dabda702a18b1cf58
683422219aded96682406a816e185ba0
5716158049d0f4334b36fb854f9b0f32
c77733348e807d1f0d1aff27083cf324
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844433010313658368
spelling Gabriel Campos, Edwin NatividadGonzales Villanueva, Henry Reynaldo2025-05-29T16:07:52Z2025-05-29T16:07:52Z2025Gonzales, H. (2025). Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17448https://hdl.handle.net/20.500.12394/17448En la actualidad , uno de los problemas que afecta al medio ambiente y a la sociedad es la contaminación de aguas , la cual tiene diversos orígenes , ya sea por residuos sólidos, efluentes mineros, aguas servidas, escorrentías de lluvias ácidas, etc. Así mismo , esta investiga ción se centra en la contaminación de aguas por metales totales generada por una “ unidad minera ”, ya que esta repercute de manera negativa en la vida de las personas que viven aledañas a la cuenca hidrográfica del río Tambo, creando impactos en la salud, c ultivos y animales; las cuencas hidrográficas son generalmente las principales fuentes de agua usadas para los procedimientos de perforación y extracción en la actividad minera, donde se generan efluentes mineros que son vertidos al agua, creándose confli ctos ambientales entre los afectados y las empresas mineras. La investigación tuvo como objetivo el analizar y verificar la efectividad de un coagulante natural , conformado por la mezcla de semilla de moringa, cáscara de naranja y cáscara de plátano , para lograr la bioadsorción y disminución de la concentración de los metales presentes en las aguas del río Tambo, en el sector del distrito de Omate, donde por medio de la prueba de jarras , se logró encontrar una dosis óptima que pueda remover los metales tota les e n el agua, la cual fue de 2.5 mL /L de coagulante natural (CN), para lograr este resultado , se sometió la muestra de agua contaminada a 3 experimentos, donde se observó que el tratamiento tuvo resultados favorables, reduciendo la mayoría de los metales , los cuales se muestran en los resultados de esta investigación, siendo uno de los más notables la reducción de aluminio y arsénico, logrando un 99 % de remoción para ambos metales; demostrándose que el coagulante natural propuesto es una opción factible y de fácil implementación para el tratamiento de aguas contaminadas con metales totales a menor escala, siendo posible implementarse de manera casera por los pobladores al extraer agua destinada para riego así mismo también se podría utilizar en el “ trata miento terciario ” de una planta de tratamiento de aguas residuales.application/pdfxvi, 123 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALTratamiento del aguaWater treatmentContaminación del aguaWater pollutionMinasMineshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Análisis de la capacidad de remoción de metales mediante residuos sólidos y moringa oleifera para el tratamiento de agua contaminada en el río Tambo, sector distrito de Omate, Arequipa, 2022Analysis of the metal removal capacity of solid waste and moringa oleifera for the treatment of contaminated water in the Tambo River, Omate district sector, Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado presencial regular40817384https://orcid.org/0000-0003-0245-004074036779521066Espinoza Tumialan, Pablo CesarCamargo Hinostroza, Steve DannHuari Huaman, Olga Primaverahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf.txtIV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain235619https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/5/IV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf.txt8dbb417490e088a3fbec3b61150d9164MD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain20463https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/7/Informe_Turnitin.pdf.txtd0c2e5c4dd465d902a8e48d3509b2ef8MD57IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3307https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/9/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txtd40e60798ebdea4d8753ecfccb550667MD59THUMBNAILIV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2784https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/6/IV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf.jpg6d3aa625605a41f41eb1b4bda377fe1aMD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3783https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/8/Informe_Turnitin.pdf.jpgca0ecc53da9b7820cec24ab60e9ddde6MD58IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3872https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/10/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpgd2df1573b6ef8f2dabda702a18b1cf58MD510ORIGINALIV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdfIV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdfGonzales Villanueva, Henry Reynaldoapplication/pdf7325842https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/1/IV_FIN_107_TE_Gonzales_Villanueva_2025.pdf683422219aded96682406a816e185ba0MD51IV_FIN_107_Autorización_2025.pdfIV_FIN_107_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf373163https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/3/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf5716158049d0f4334b36fb854f9b0f32MD53Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf45911239https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17448/2/Informe_Turnitin.pdfc77733348e807d1f0d1aff27083cf324MD5220.500.12394/17448oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/174482025-06-02 11:59:02.688Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).