Propuesta de mejora en la aplicación de principios de optimización para asignación de aulas mediante programación lineal

Descripción del Articulo

La asignación de recursos, especialmente en entornos educativos, es un desafío que requiere soluciones óptimas para maximizar beneficios y minimizar costos. Este estudio se enfoca en mejorar la asignación de aulas en una universidad de Nigeria, tomando com o referencia un modelo previo de programaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Belleza, Donnie Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Optimization
Programación lineal
Linear programming
Toma de decisiones
Decision-making
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La asignación de recursos, especialmente en entornos educativos, es un desafío que requiere soluciones óptimas para maximizar beneficios y minimizar costos. Este estudio se enfoca en mejorar la asignación de aulas en una universidad de Nigeria, tomando com o referencia un modelo previo de programación lineal que, si bien representó un avance, también presenta limitaciones frente a las dinámicas y necesidades reales de la institución. Por eso, en este trabajo se propone un modelo nuevo de programación lineal que se ha diseñado para optimizar el uso de los recursos y atender mejor las demandas de asignación de la universidad. Para lograr resolver los problemas d el modelo anterior , el estudio seguirá una metodología experimental , en la que se aplica el método Simplex a través de OpenSolver . Por consiguiente, esta metodología permitirá comparar los resultados de los modelos , así como evalu ar la ef icacia de cada uno , en términos de cumplimiento de restricciones y eficiencia en la asignación. Los resultados de este análisis buscarán constatar la hipótesis de que la asignación de aulas mejora en comparación con el modelo anterior. De este modo , se proporcionará un marco práctico y replic able que pued a ser útil para otras instituciones educativas que enfrent en retos similares ; así que se fomenta ría el uso de herramientas que optimicen la toma de decisiones ante problemas de esta índole.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).