Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en profesionales de la salud del centro de salud san ramón de Pangoa 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene por título estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en profesionales de la salud del Centro de Salud San Ramón de Pangoa 2022, cuyo objetivo general es determinar la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional en profesiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Velito, Nestor Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/348
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Estado nutricional
Profesional de la salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene por título estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en profesionales de la salud del Centro de Salud San Ramón de Pangoa 2022, cuyo objetivo general es determinar la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional en profesionales de la salud. El estudio es de carácter descriptivo, no experimental, cuantitativo y consta con 50 profesionales que integran la muestra. La técnica empleada en este estudio es la encuesta, y su instrumento el cuestionario. Resultado, en los estilos de vida se determina que el estilo de vida saludable es el predominante con un 92%. En el estado nutricional tanto en el género masculino y femenino predomina el estado nutricional normal, con porcentajes de 65.6% en normal para el sexo femenino y en masculino el 83.3% es normal. En relación a las variables estilos de vida y estado nutricional no existe relación estadísticamente significativa, el valor del test exacto de Fisher= 0.66 concluyendo que no existe relación entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).