Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación presento como objetivo evaluar las características predominantes de la retención de restos placentarios en puérperas del Centro de Salud de Chilca 2019. Investigación de tipo descriptivo, nivel básico, retrospectivo de corte transversal, población constituida por 1250 puérp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villazana Alvarez, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/314
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características ante parto
Durante el parto
Post parto
Retención de restos placentarios
Puérperas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UCEP_591b8e0153d8f55e736336913a624bc9
oai_identifier_str oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/314
network_acronym_str UCEP
network_name_str UPECEN-Institucional
repository_id_str 4884
spelling León Untiveros, Gina FiorellaRosales Pariona, IrisVillazana Alvarez, Karina2022-07-22T17:07:26Z2022-07-22T17:07:26Z2022http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/314La presente investigación presento como objetivo evaluar las características predominantes de la retención de restos placentarios en puérperas del Centro de Salud de Chilca 2019. Investigación de tipo descriptivo, nivel básico, retrospectivo de corte transversal, población constituida por 1250 puérperas, la muestra de 150 puérperas con retención de restos placentarios obtenido mediante el análisis descriptivo, seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión, la técnica la observación y el instrumento la ficha de recolección de datos, el análisis estadístico univariado obtenido del programa SPSS V.23 Los resultados para las características ante parto fueron la multiparidad con 44%, periodo intergenesico normal con 41.33% y antecedentes de aborto con 62.67%; la característica durante el parto fue la duración del parto normal con 45.33%; las características post parto fueron la modalidad de alumbramiento Duncan con 64%, el tiempo de alumbramiento < 15 minutos con 72% y el tipo de alumbramiento dirigido con 64%. Finalmente se concluyó que las características predominantes que las puérperas con retención de restos placentarios del centro de Salud de Chilca 2019 fueron la multiparidad, RPM, antecedentes de abortos, parto normal, modalidad de presentación de la placenta Duncan, alumbramiento <15 minutos y alumbramiento dirigido, presentándose mayor predominancia en el ante parto y post parto.application/pdfspaUniversidad Peruana del CentroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana del CentroRepositorio Institucional - UPECENreponame:UPECEN-Institucionalinstname:Universidad Peruana del Centroinstacron:UPECENCaracterísticas ante partoDurante el partoPost partoRetención de restos placentariosPuérperashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUObstetraUniversidad Peruana del Centro. Facultad de Ciencias de la SaludCarrera Profesional de Obstetricia457376784315093620112515https://orcid.org/0000-0001-9936-7221https://orcid.org/ 0000-0002-7011-2038http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Muñoz Martinez, KarenRosales Pariona, IrisLeón Untiveros, Gina FiorellaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTESIS - Villazana Alvarez Karina.pdf.txtTESIS - Villazana Alvarez Karina.pdf.txtExtracted texttext/plain73109http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/4/TESIS%20-%20Villazana%20Alvarez%20Karina.pdf.txt83c771b4a15441f1c2943dabd816762eMD54THUMBNAILTESIS - Villazana Alvarez Karina.pdf.jpgTESIS - Villazana Alvarez Karina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3928http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/5/TESIS%20-%20Villazana%20Alvarez%20Karina.pdf.jpgd98249d40b635ea8d462aa10339afe6cMD55ORIGINALTESIS - Villazana Alvarez Karina.pdfTESIS - Villazana Alvarez Karina.pdfapplication/pdf806142http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/6/TESIS%20-%20Villazana%20Alvarez%20Karina.pdfb83c8a5873a68182c09d8f0a2b7627dbMD56CC-LICENSElicense_rdf.rdflicense_rdf.rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/7/license_rdf.rdf0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD5720.500.14127/314oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/3142023-01-03 09:36:13.295Repositorio Institucional - UPECENdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019
title Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019
spellingShingle Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019
Villazana Alvarez, Karina
Características ante parto
Durante el parto
Post parto
Retención de restos placentarios
Puérperas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019
title_full Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019
title_fullStr Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019
title_full_unstemmed Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019
title_sort Características de puérperas con retención de restos placentarios atendidas en el centro de salud de chilca 2019
author Villazana Alvarez, Karina
author_facet Villazana Alvarez, Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Untiveros, Gina Fiorella
Rosales Pariona, Iris
dc.contributor.author.fl_str_mv Villazana Alvarez, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características ante parto
Durante el parto
Post parto
Retención de restos placentarios
Puérperas
topic Características ante parto
Durante el parto
Post parto
Retención de restos placentarios
Puérperas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación presento como objetivo evaluar las características predominantes de la retención de restos placentarios en puérperas del Centro de Salud de Chilca 2019. Investigación de tipo descriptivo, nivel básico, retrospectivo de corte transversal, población constituida por 1250 puérperas, la muestra de 150 puérperas con retención de restos placentarios obtenido mediante el análisis descriptivo, seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión, la técnica la observación y el instrumento la ficha de recolección de datos, el análisis estadístico univariado obtenido del programa SPSS V.23 Los resultados para las características ante parto fueron la multiparidad con 44%, periodo intergenesico normal con 41.33% y antecedentes de aborto con 62.67%; la característica durante el parto fue la duración del parto normal con 45.33%; las características post parto fueron la modalidad de alumbramiento Duncan con 64%, el tiempo de alumbramiento < 15 minutos con 72% y el tipo de alumbramiento dirigido con 64%. Finalmente se concluyó que las características predominantes que las puérperas con retención de restos placentarios del centro de Salud de Chilca 2019 fueron la multiparidad, RPM, antecedentes de abortos, parto normal, modalidad de presentación de la placenta Duncan, alumbramiento <15 minutos y alumbramiento dirigido, presentándose mayor predominancia en el ante parto y post parto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-22T17:07:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-22T17:07:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/314
url http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana del Centro
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana del Centro
Repositorio Institucional - UPECEN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPECEN-Institucional
instname:Universidad Peruana del Centro
instacron:UPECEN
instname_str Universidad Peruana del Centro
instacron_str UPECEN
institution UPECEN
reponame_str UPECEN-Institucional
collection UPECEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/3/license.txt
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/4/TESIS%20-%20Villazana%20Alvarez%20Karina.pdf.txt
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/5/TESIS%20-%20Villazana%20Alvarez%20Karina.pdf.jpg
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/6/TESIS%20-%20Villazana%20Alvarez%20Karina.pdf
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/314/7/license_rdf.rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
83c771b4a15441f1c2943dabd816762e
d98249d40b635ea8d462aa10339afe6c
b83c8a5873a68182c09d8f0a2b7627db
0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPECEN
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1835828390583599104
score 13.879096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).