La nueva imagen de adaptación y remodelación del Centro de Cultura de San Isidro en 2017
Descripción del Articulo
En este artículo analizaremos si la casa de la cultura, después de haber sido renovada, cuenta con una correcta adaptación y remodelación de los espacios interiores, pudiendo complacer y generar comodidad a los usuarios que visitan el lugar. Mostrando los diversos instrumentos que van de la mano con...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
Repositorio: | UCAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12637/358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remodelación Centros culturales Espacios interiores Diseño arquitectónico |
Sumario: | En este artículo analizaremos si la casa de la cultura, después de haber sido renovada, cuenta con una correcta adaptación y remodelación de los espacios interiores, pudiendo complacer y generar comodidad a los usuarios que visitan el lugar. Mostrando los diversos instrumentos que van de la mano con conceptos que nos ayuda a llegar a la respuesta de esto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).