Implementación de un sistema de electricidad para lugares menores y mayores en la Empresa AQP Tecnology Solutions S.A.C., Arequipa, Perú, 2022

Descripción del Articulo

Se realizó la Implementación de un Sistema de Electricidad para la empresa AQP TECNOLOGY SOLUTIONS S.A.C., con la finalidad de contar con un sistema eléctrico de calidad que brinde garantía, eficiencia y parámetros normalizados a los trabajos de instalaciones eléctricas, en edificaciones menores y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacasi Benavente, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de electricidad
Instalaciones eléctricas
Defectos
Reglamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó la Implementación de un Sistema de Electricidad para la empresa AQP TECNOLOGY SOLUTIONS S.A.C., con la finalidad de contar con un sistema eléctrico de calidad que brinde garantía, eficiencia y parámetros normalizados a los trabajos de instalaciones eléctricas, en edificaciones menores y mayores (casas y edificios), reduciendo las pérdidas por defectos de calidad y malas instalaciones, entre las principales. Se evaluó la situación actual de la institución por medio de la investigación documentada de campo, con el propósito de establecer los métodos, normas, reglas y normativas existentes, tanto específicas como generales, que se utilizarán continuamente en los trabajos que realice la empresa. En la etapa de implementación se diseñó un programa de seguridad, mantenimiento autónomo y sus consecuentes elementos de calidad para cada trabajo, para ordenar las áreas y las unidades previo al diseño del programa de instalaciones eléctricas, planificadas y sustentadas en los historiales de las unidades, la Jefatura de Taller y las recomendaciones del fabricante, de igual manera se tomó en cuenta la calidad de los servicios y las exigencias de trabajo a las que están expuestos los trabajos eléctricos de acuerdo a las normativas internacionales y al Reglamente de Electricidad del Perú, durante la ejecución de sus actividades, operaciones y frecuencias que conforman el programa. Se ha emitido también una propuesta de seguridad y cuidado ambiental tomando en cuenta los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores y el daño que causan los residuos provenientes de las instalaciones eléctricas. Como resultados se obtuvo un cambio de imagen en las instalaciones, un cambio de mentalidad en los trabajadores y alta disponibilidad de los directores. PALABRAS CLAVE: Sistema de Electricidad, instalaciones eléctricas, defectos, reglamentos, normativas, operaciones de mantenimiento eléctrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).