Aplicación de estrategias internacionales para negocios Arequipeños
Descripción del Articulo
En nuestra región de Arequipa se está aprovechando los beneficios que la globalización ha producido en materia económica y transfronteriza. La política comercial del Perú, basada en la apertura de mercados y la liberalización económica, permite la integración del Perú con el mercado global. Asimismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/212 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios internacionales Comercialización Mercados Exportación Negocios internacionale |
Sumario: | En nuestra región de Arequipa se está aprovechando los beneficios que la globalización ha producido en materia económica y transfronteriza. La política comercial del Perú, basada en la apertura de mercados y la liberalización económica, permite la integración del Perú con el mercado global. Asimismo, los avances en las tecnologías de la comunicación y servicios, facilitan y promueven en mayor medida el intercambio comercial y la inversión extranjera directa a nivel transfronterizo. La permanencia y el éxito de las políticas de apertura comercial, van a ser sostenibles en el largo plazo si vienen acompañadas de políticas educativas que buscan dar continuidad a estas transformaciones por medio de la formación de capital humano, y de una preparación adecuada para el cambio del modelo productivo con miras al mundo globalizado desde la escuela. Este libro pretende proporcionar información útil que permita enfrentar el futuro incierto preparándose competitivamente antes de tomar cualquier decisión ya que los ganadores del mañana estarán determinados por aquellas empresas que entienda y exploten el aprendizaje global de los negocios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).