Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones un enfoque didáctico

Descripción del Articulo

El microcontrolador es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Hoy en día, existen casi 15,000 millones de PIC’s de alguna clase en uso. Para la mitad del siglo próximo, es posible que el microcontrolador típico tenga mayor poder de cómputo que las supercomputadoras más veloces de hoy. Ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Condori, David
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/87
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/87
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PIC's
Lenguaje
Ensambles
Software MPLAB
PIC16F84A
Microcontroladores PIC
fundamentos microcontroladores
micro controladores fundamentos lenguaje
Descripción
Sumario:El microcontrolador es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Hoy en día, existen casi 15,000 millones de PIC’s de alguna clase en uso. Para la mitad del siglo próximo, es posible que el microcontrolador típico tenga mayor poder de cómputo que las supercomputadoras más veloces de hoy. Actualmente los podemos encontrar en cualquier sitio: microondas, frigoríficos, coches, aviones, mandos a distancia, radios, televisores, etc. El objetivo principal de este libro consiste en que el lector comprenda el funcionamiento de los microcontroladores y sea capaz de emplearlos en situaciones que requieren una solución práctica. Dentro de este libro es posible encontrar información acerca del origen de esta línea de microcontroladores PIC, así como las diferentes familias que integran la amplia gama de dispositivos PIC Micro. Un aspecto fundamental es la explicación clara y explícita de la operación del microcontrolador PIC16F84A, dispositivo al cual está enfocado este libro y del cual se tratan temas relacionados con sus características, su arquitectura, la organización de memoria y los diversos periféricos que posee dicho PIC. En lo que se refiere a la programación de este dispositivo tan popular, se ha creado un software llamado MPLAB, el cual es el programa compilador y simulador más popular para este propósito. De la misma forma, para efectos de facilitar la grabación de un programa en el PIC, existen grabadores de microcontrolador como el: NOPPP, PonyProg2000. El primero de ellos consiste en un programa muy elemental, mientras que el segundo es un software que soporta la programación de varios dispositivos. Finalmente, se considera que la práctica es un factor fundamental para la implementación de sistemas mediante microcontroladores, es por esto que se ha incluido dentro de esta obra, una sección de proyectos que ayudarán al usuario a familiarizarse con el manejo del PIC16F84A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).