La estadística en el perfil del ingeniero

Descripción del Articulo

La Estadística proviene de la Matemática, su importancia y utilización es de mayor vitalidad en estos tiempos; ya que interviene de forma imprescindible en las investigaciones a través de la toma de datos, experimentación y la observación. En muchas ocasiones, es necesario realizar una adecuada util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Ramos, Sugey Catalina, Rojas Lopez, Jose Luis, sujeyherreraramos@yahoo.es
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/230
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística
Observación
Experimentación
Ingenierías
Descripción
Sumario:La Estadística proviene de la Matemática, su importancia y utilización es de mayor vitalidad en estos tiempos; ya que interviene de forma imprescindible en las investigaciones a través de la toma de datos, experimentación y la observación. En muchas ocasiones, es necesario realizar una adecuada utilización de los modelos y métodos estadísticos para la solución e interpretación de los problemas que se presentan continuamente en el campo de las investigaciones de las Ingenierías, de esta forma se garantiza una eficiencia y confiabilidad en los resultados, por lo que lograr una preparación de los futuros profesionales en esta ciencia es fundamental y es responsabilidad de las Universidades en las distintas etapas de formación del estudiante. En este trabajo se pretende mostrar aspectos fundamentales de la experiencia que se tiene en la enseñanza de la Estadística en pregrado y su extensión a la enseñanza de pos grado en las Ingenierías, en este sentido se ha logrado, vincular el curso con el perfil del ingeniero mediante la realización por parte de los estudiantes de trabajos aplicados en las clases en donde se plantean problemas, donde sean necesarios la utilización de estas técnicas, con vistas a incentivar la motivación por la ingeniería y desarrollar el espíritu de investigación en los alumnos. Por otra parte, se utilizan softwares profesionales dentro del proceso de la enseñanza que agilizan la obtención de los resultados que con posterioridad serán interpretados por los estudiantes, lo que posibilita un campo más amplio de problemas a abordar en el curso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).