Exportación Completada — 

Propuesta de un modelo de inteligencia emocional para la mejora de las relaciones interpersonales en la Universidad Autónoma San Francisco, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

Edgar Morín (2000) afirma: “el subdesarrollo de los desarrollados crece con el desarrollo tecno económico cientificista, sin un desarrollo especifico del desarrollo mental” En la actualidad la habilidad de una organización y/o institución para hacer trabajar a los recursos humanos eficazmente, depen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Pacheco, Jose Mario, Herrera La Rosa, Grethel
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/280
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Relaciones interpersonales
Desarrollo organizacional
Empresa
Descripción
Sumario:Edgar Morín (2000) afirma: “el subdesarrollo de los desarrollados crece con el desarrollo tecno económico cientificista, sin un desarrollo especifico del desarrollo mental” En la actualidad la habilidad de una organización y/o institución para hacer trabajar a los recursos humanos eficazmente, depende de la capacidad de la relación entre sus empleados, considerando que una organización es un equipo de personas con responsabilidades específicas, que actúan juntas para el logro de un propósito específico determinado. Actualmente se espera que toda institución sea eficiente respecto al servicio que ofrece; es por eso que Guillén Gestoso y Guil Bozal (2000) mencionan que el éxito depende de la manera en que los empleados perciben el clima organizacional, ya sea de manera positiva o negativa; depende de las percepciones de los mismos. Cuando suele valorarse como adecuado, cálido o positivo, es porque ofrece posibilidades para su desarrollo, aportando de manera tangible estabilidad e integración para las diversas actividades en la organización y sus necesidades personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).