Termodinámica principios y fundamentos

Descripción del Articulo

La termodinámica es el estudio del calor y de su transformación en energía mecánica. La palabra termodinámica proviene de la palabra griega que significa "movimiento de calor". La ciencia de la termodinámica se desarrolló a mediados del siglo XIX, antes de que se entendiese la naturaleza a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanga Tito, David Andres
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/92
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia de la Termodinámica
Trabajo Mecánico
Presión y Temperatura
Cero Absoluto
Escala Kelvin
Escala Celcius
Termodinámica y fundamentos
id UASF_34c0dc6c67131b9213b6123dd1a02d2f
oai_identifier_str oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/92
network_acronym_str UASF
network_name_str UASF-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Termodinámica principios y fundamentos
title Termodinámica principios y fundamentos
spellingShingle Termodinámica principios y fundamentos
Sanga Tito, David Andres
Ciencia de la Termodinámica
Trabajo Mecánico
Presión y Temperatura
Cero Absoluto
Escala Kelvin
Escala Celcius
Termodinámica y fundamentos
title_short Termodinámica principios y fundamentos
title_full Termodinámica principios y fundamentos
title_fullStr Termodinámica principios y fundamentos
title_full_unstemmed Termodinámica principios y fundamentos
title_sort Termodinámica principios y fundamentos
author Sanga Tito, David Andres
author_facet Sanga Tito, David Andres
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanga Tito, David Andres
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciencia de la Termodinámica
Trabajo Mecánico
Presión y Temperatura
Cero Absoluto
Escala Kelvin
Escala Celcius
topic Ciencia de la Termodinámica
Trabajo Mecánico
Presión y Temperatura
Cero Absoluto
Escala Kelvin
Escala Celcius
Termodinámica y fundamentos
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Termodinámica y fundamentos
description La termodinámica es el estudio del calor y de su transformación en energía mecánica. La palabra termodinámica proviene de la palabra griega que significa "movimiento de calor". La ciencia de la termodinámica se desarrolló a mediados del siglo XIX, antes de que se entendiese la naturaleza atómica y moléculas de la materia. Hasta aquí, nuestro estudio del calor se ha concentrado en el comportamiento microscópico de los átomos y moléculas que se agiten. La termodinámica pasa por alto los detalles moleculares de los sistemas y ocupa solo de los aspectos macroscópicos: el trabajo mecánico, la presión, la temperatura y las funciones que estos factores desempeñan en la transformación de la energía Los cimientos de la termodinámica son la conservación de la energía y el hecho de que el calor fluye de los objetos calientes a los fríos, y no de sentido opuesto. Esto nos proporciona la teoría básica de las maquinas térmicas, desde turbinas de vapor hasta reactores de fusión, y la teoría básica de los refrigeradores y las bombas de calor. El cero absoluto: ―A medida que aumenta el movimiento térmico de los átomos, se eleva la temperatura. No parece haber un límite superior de temperatura. En cambio, en el otro extremo de la escala de temperaturas existe un límite bien definido. Si reducimos continuamente el movimiento térmico de los átomos de una sustancia, la temperatura disminuye‖. El cero absoluto ya no se puede extraer más energía de una sustancia ni reducir aún más su temperatura. Esta temperatura límite es de 273 grados bajo cero en la escala de Celsius. El cero absoluto corresponde a cero grados en la escala kelvin, o termodinámica, y se escribe 0 K (que significa "cero kelvin"). A diferencia de la escala Celsius, la escala termodinámica no contiene números negativos. Los grados de la escala kelvin son del mismo tamaño que los de la escala Celsius. Así, el hielo se funde a 0°C, o 273, y el agua hierve a 100°C, o 373 K. la escala kelvin se llama así en honor del físico británico Lord Kelvin, quien acuño la palabra termodinámica y fue el primero en proponer esta escala.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-09T20:58:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-09T20:58:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/92
url http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/92
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio institucional - UASF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UASF-Institucional
instname:Universidad Autónoma San Francisco
instacron:UASF
instname_str Universidad Autónoma San Francisco
instacron_str UASF
institution UASF
reponame_str UASF-Institucional
collection UASF-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/92/2/license.txt
http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/92/1/UasfTermodinamica201602.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6329487aaec49e2628236e3d51f7f987
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Autónoma San Francisco
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uasf.edu.pe
_version_ 1764802984224489472
spelling Sanga Tito, David Andres2017-10-09T20:58:17Z2017-10-09T20:58:17Z2017-01-04http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/92La termodinámica es el estudio del calor y de su transformación en energía mecánica. La palabra termodinámica proviene de la palabra griega que significa "movimiento de calor". La ciencia de la termodinámica se desarrolló a mediados del siglo XIX, antes de que se entendiese la naturaleza atómica y moléculas de la materia. Hasta aquí, nuestro estudio del calor se ha concentrado en el comportamiento microscópico de los átomos y moléculas que se agiten. La termodinámica pasa por alto los detalles moleculares de los sistemas y ocupa solo de los aspectos macroscópicos: el trabajo mecánico, la presión, la temperatura y las funciones que estos factores desempeñan en la transformación de la energía Los cimientos de la termodinámica son la conservación de la energía y el hecho de que el calor fluye de los objetos calientes a los fríos, y no de sentido opuesto. Esto nos proporciona la teoría básica de las maquinas térmicas, desde turbinas de vapor hasta reactores de fusión, y la teoría básica de los refrigeradores y las bombas de calor. El cero absoluto: ―A medida que aumenta el movimiento térmico de los átomos, se eleva la temperatura. No parece haber un límite superior de temperatura. En cambio, en el otro extremo de la escala de temperaturas existe un límite bien definido. Si reducimos continuamente el movimiento térmico de los átomos de una sustancia, la temperatura disminuye‖. El cero absoluto ya no se puede extraer más energía de una sustancia ni reducir aún más su temperatura. Esta temperatura límite es de 273 grados bajo cero en la escala de Celsius. El cero absoluto corresponde a cero grados en la escala kelvin, o termodinámica, y se escribe 0 K (que significa "cero kelvin"). A diferencia de la escala Celsius, la escala termodinámica no contiene números negativos. Los grados de la escala kelvin son del mismo tamaño que los de la escala Celsius. Así, el hielo se funde a 0°C, o 273, y el agua hierve a 100°C, o 373 K. la escala kelvin se llama así en honor del físico británico Lord Kelvin, quien acuño la palabra termodinámica y fue el primero en proponer esta escala.Submitted by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2017-10-09T20:57:57Z No. of bitstreams: 1 LIBRO-TERMODINAMICA__UASF_DAVID_2016 II_02.pdf: 9295914 bytes, checksum: 6329487aaec49e2628236e3d51f7f987 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2017-10-09T20:58:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LIBRO-TERMODINAMICA__UASF_DAVID_2016 II_02.pdf: 9295914 bytes, checksum: 6329487aaec49e2628236e3d51f7f987 (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-09T20:58:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LIBRO-TERMODINAMICA__UASF_DAVID_2016 II_02.pdf: 9295914 bytes, checksum: 6329487aaec49e2628236e3d51f7f987 (MD5) Previous issue date: 2017-01-04application/pdfspaUniversidad Autónoma San Franciscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Autónoma San FranciscoRepositorio institucional - UASFreponame:UASF-Institucionalinstname:Universidad Autónoma San Franciscoinstacron:UASFCiencia de la TermodinámicaTrabajo MecánicoPresión y TemperaturaCero AbsolutoEscala KelvinEscala CelciusTermodinámica y fundamentosTermodinámica principios y fundamentosinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/92/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALUasfTermodinamica201602.pdfUasfTermodinamica201602.pdfapplication/pdf9295914http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/92/1/UasfTermodinamica201602.pdf6329487aaec49e2628236e3d51f7f987MD5120.500.14179/92oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/922019-02-19 19:57:51.341DSpace Universidad Autónoma San Franciscorepositorio@uasf.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).