Mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Nº 50272 de Santa Maria
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación es de carácter pedagógico, específicamente el aprendizaje de los estudiantes, hay la inquietud por conocer las técnicas y estrategias educativas que utilizan los estudiantes para comprender el contenido de un texto, así como los hábitos por la lectura de la poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/126 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/126 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica primaria Comprensión de lectura Estrategias de enseñanza-aprendizaje Institución Educativa N° 50272 (Maranura) Centro Poblado Santa María (Cusco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de innovación es de carácter pedagógico, específicamente el aprendizaje de los estudiantes, hay la inquietud por conocer las técnicas y estrategias educativas que utilizan los estudiantes para comprender el contenido de un texto, así como los hábitos por la lectura de la población escolar de nuestra institución educativa. Las dimensiones que se abordarán son principalmente en la dimensión técnico pedagógico, ya que el proyecto tiene que ver directamente con estudiantes, en la dimensión administrativa se realizará la aprobación y ejecución del presupuesto, en la dimensión organizativa se incluirá en el proyecto curricular de la I.E. para la sostenibilidad y en la dimensión comunitaria se estará promoviendo la adaptación de actitudes para un adecuado clima institucional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).