Las danzas folklóricas como estrategia pedagógica utilizada por los y las docentes para el fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística de los niños y niñas de cuatro y cinco años en una I.E.I. del distrito de Haquira, Provincia de Cotabambas, Apurímac 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito analizar de qué manera las danzas folklóricas como estrategia pedagógica fortalece la identidad cultural y lingüística de los niños y niñas de cuatro y cinco años en una I.E.I del distrito Haquira, Apurímac. Resumen o resúmen Se desarrolló desde un enfoque cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2324 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2324 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Danzas folclóricas Estrategias de enseñanza y aprendizaje Identidad cultural Educación intercultural bilingüe Educación inicial Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.04 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como propósito analizar de qué manera las danzas folklóricas como estrategia pedagógica fortalece la identidad cultural y lingüística de los niños y niñas de cuatro y cinco años en una I.E.I del distrito Haquira, Apurímac. Resumen o resúmen Se desarrolló desde un enfoque cualitativo, debido a que busca brindar un acercamiento descriptivo riguroso. El estudio se orienta a observar conocimientos culturales y lingüísticos de los estudiantes, para ello se aplicaron instrumentos de observación y entrevista a las docentes. Producto de este proceso riguroso de observación para la obtención de datos, se puede afirmar que las danzas folklóricas cumplen un rol fundamental en la identidad cultural de los niños, puesto que las docentes usan la danza y la canción como estrategia pedagógica para revitalizar, fortalecer y vigorizar las prácticas culturales y lingüísticas. De esta manera, se promueve el respeto y el valor de la Educación Intercultural Bilingüe; puesto que, los niños al bailar y cantar construyen su identidad personal, local y regional. Además, es un aspecto motivador y fortalecedor no solo en el ámbito cultural; sino también en el ámbito personal, es decir, en diferentes dimensiones del desarrollo del niño como: la lingüística, social, afectiva, motriz y cognitiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).