Estrategias metodológicas para lograr el pensamiento crítico en el área de matemática

Descripción del Articulo

Este proyecto de innovación se desarrollará dentro de las cuatro dimensiones de la gestión escolar. Siendo la priorización la dimensión y naturaleza pedagógica, se realizarán las actividades con las docentes para enriquecer su trabajo pedagógico en el aula sobre cómo desarrollar en los estudiantes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Euribe, Olga Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1535
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa N° 22681 Tacama (La Tinguiña)
Centro Poblado La Tinguiña (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de innovación se desarrollará dentro de las cuatro dimensiones de la gestión escolar. Siendo la priorización la dimensión y naturaleza pedagógica, se realizarán las actividades con las docentes para enriquecer su trabajo pedagógico en el aula sobre cómo desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y lograr en ellos una mejora en sus aprendizajes, para ello realizaremos talleres con los docentes sobre el enfoque del pensamiento crítico y su metodología, planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje, acompañamiento pedagógico. En cuanto a los estudiantes de 2° y 4° grado de primaria, se elevará su pensamiento crítico, y desarrollarán habilidades en la resolución de problemas matemáticos. En la dimensión administrativa, se gestionará la obtención de recursos para el desarrollo del proyecto y la participación de especialistas en los diversos talleres. En cuanto a la dimensión comunitaria, trabajaremos con los padres de familia, los cuales participarán en entrevistas grupales e individuales y talleres dirigidos a orientar las labores educativas de sus hijos. La dimensión institucional permitirá promover un buen clima a través de la conformación de comunidades de aprendizaje quienes se involucrarán en todas las actividades del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).