Rasgos de una perspectiva fenomenológica de la evaluación de desempeño docente
Descripción del Articulo
La evaluación de desempeño docente representa un proceso importante en el que el docente puede realizar una introspección de su trabajo; la institución puede revisar sus estándares e, incluso, se debe relacionar con el aprendizaje de los alumnos. El docente permanentemente ha manifestado ciertas inc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2103 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2103 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Evaluación de profesores Eficacia de los profesores Educación superior Fenomenología Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La evaluación de desempeño docente representa un proceso importante en el que el docente puede realizar una introspección de su trabajo; la institución puede revisar sus estándares e, incluso, se debe relacionar con el aprendizaje de los alumnos. El docente permanentemente ha manifestado ciertas incomodidades y observado inconsistencias en dicho proceso, por ello, la necesidad de investigar este fenómeno con una mirada cualitativa fenomenológica para descubrir las experiencias y vivencias de los docentes. Para obtener la información, se entrevistó a 4 docentes de educación superior; el objetivo principal fue comprender los rasgos de la evaluación del desempeño docente desde una perspectiva fenomenológica con la finalidad de conocer aspectos actuales y relevantes de dicho proceso en distintos contextos universitarios. A partir de ello, se registraron, analizaron e interpretaron sus experiencias. Los hallazgos más importantes señalan que las evaluaciones registran generalidades y no se toman en cuenta las características de los temas o los cursos; existe, además, la percepción de que los evaluadores actúan con desconfianza y parcialidad; por otro lado, no entienden si existe relación con el Plan Estratégico Institucional de las universidades; por el contrario, creen que se prefiere obviar y no enfrentar los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).