El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en el aprendizaje de los estudiantes del curso matemática I de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería
Descripción del Articulo
Usando un diseño cuasi-experimental pre test post test con grupo control para comprobar mejoras en el aprendizaje, 28 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNI desarrollaron una unidad académica crítica del curso de Matemáticas I (Unidad 3: Razón de Cambio, y Máximos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2090 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Estrategias de enseñanza y aprendizaje Enseñanza de las matemáticas Educación superior Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad De Ingeniería Eléctrica y Electrónica Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Usando un diseño cuasi-experimental pre test post test con grupo control para comprobar mejoras en el aprendizaje, 28 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNI desarrollaron una unidad académica crítica del curso de Matemáticas I (Unidad 3: Razón de Cambio, y Máximos y Mínimos) tanto en los aspectos conceptuales como los procedimentales bajo la estrategia didáctica con metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP); ellos fueron comparados con un grupo control formado por 23 estudiantes que desarrollaron la misma unidad bajo el método tradicional de dictado del curso. Se diseñaron instrumentos para evaluar los conocimientos conceptuales y procedimentales de la unidad, con sus respectivas rúbricas de calificación, estos fueron validados tanto por jueces como por el método ítem-test y fueron aplicados al inicio del curso y al final de la unidad en cuestión; se diseñó asimismo un programa para el desarrollo de la unidad basado en el ABP, el cual también fue sometido a la apreciación de expertos que lo validaron. Los resultados de la comparación de los logros (diferencia entre el post test y el pre test para cada sujeto) entre ambos grupos en los conocimientos obtenidos para la Unidad 3 Razón de Cambio, y Máximos y Mínimos del curso de Matemática I señalan logros significativamente superiores a un p<.001 a favor del grupo experimental tanto en los conocimientos procedimentales como conceptuales. Se concluye que el método ABP mejora significativamente el aprendizaje de la unidad 3 del curso Matemática I de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería comparado con el uso de un método tradicional, esto fue apoyado con los cálculos del tamaño del efecto. Como elementos adicionales positivos se observó en los estudiantes del grupo experimental una tendencia al autoaprendizaje y a la investigación profunda de las complejidades de los temas de la unidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).